¿Qué es un psicopedagogo?

¿En qué se diferencia de un psicólogo?
¿En qué se diferencia de un psicólogo?. Imagen extraída de: http://www.crisanformacion.com/wp-content/uploads/2013/10/psicopedagogia-360.jpg

¿Qué es un psicopedagogo? ¿Un psicólogo infantil y juvenil?

El Psicopedagogo es el profesional especialista en el asesoramiento y en la orientación, principalmente enfocado al ámbito de la educación, aunque también puede intervenir en recursos humanos, en mediación familiar, en el ámbito laboral y otros, pero sobre todo se ha especializado más en la educación.

Un psicopedagogo está capacitado para asesorar, diagnosticar y programar propuestas de intervención para niños, adolescentes, jóvenes y adultos que tengan problemas o trastornos de aprendizaje. Puede intervenir en centros escolares, en equipos de orientación y por supuesto en gabinetes privados. También se encuentra capacitado para asesorar y ayudar a las personas en las siguientes tareas o situaciones:

  • Tomar decisiones acerca de sus estudios y su futuro laboral. ¿Qué puedo estudiar? ¿qué alternativas educativas existen? ¿cómo funciona el sistema educativo de España? ¿qué tengo que estudiar y aprender para poder ejercer la profesión que deseo? ¿y cómo busco trabajo? Es lo que se conoce como el «desarrollo de la carrera» o la orientación vocacional u orientación profesional.
  • Asesorar a las familias acerca de cómo hablar con sus hijos y darles una educación positiva para su desarrollo personal y su bienestar personal.
  • Ayudar a las familias a resolver conflictos que hayan surgido con sus hijos, así como otros problemas de comportamiento: timidez, agresividad, desobediencia, rebeldía, mentiras, etc., así como importantes problemas de convivencia que surjan en la escuela y en el hogar familiar.
  • Evaluar las posibles dificultades que tengan los niños y adolescentes durante el estudio de las materiales escolares, con vistas a planificar programas de refuerzo y/o ampliación. Reeducación del aprendizaje.
  • Programar un sistema de apoyo educativo con una serie de contenidos y tareas secuenciadas con vistas a promover el desarrollo educativo, personal e integral de sus hijos, reforzando aquellos aprendizajes y destrezas que más les cuestan (lectura, escritura, matemáticas, ciencias de la naturaleza, ciencias sociales, aprendizaje de idiomas, etc.). Ayudará a sus hijos e hijas a recuperar aquellas materias que tenga suspensas.
  • Tratar a aquellos niños y jóvenes estudiantes que presenten una baja autoestima.
  • Ayudar a aquellos niños y jóvenes que estén empleando unas técnicas de estudio muy inadecuadas, o tengan problemas de ansiedad ante los exámenes.
  • Promover la estimulación temprana, social, emocional y cognitiva de los niños y adolescentes: Atención, habilidades sociales, inteligencia emocional, creatividad, orientación espacial y temporal, lenguaje, metacognición, etc. Es decir, diseñar programas para el desarrollo de la inteligencia a nivel educativo, incluyendo programas para desarrollar la lecto-escritura, la expresión oral, la creatividad, las habilidades sociales, etc.
  • Asesorar a las familias de niños que tienen dificultades para controlar sus esfínteres, es decir, dificultades para controlar la caca y la orina o pipí. Es decir, intervenir en los trastornos de la eliminación (enuresis y encopresis).
  • Tratar aquellos casos de estudiantes que estén sufriendo acoso escolar. Incluye apoyo psicológico tanto a los niños como a sus propios padres.
  • Trabajar con aquellos estudiantes que estén en riesgo de sufrir fracaso escolar.
  • Asesorar y programar intervenciones para desarrollar en los niños y niñas los principales hábitos de autonomía.
  • Asesorar y programar proyectos de ampliación y enriquecimiento extracurricular para personas que puedan presentar altas capacidades intelectuales (sobredotación intelectual) o que posean talentos específicos.
  • Asesorar a las familias acerca del desarrollo evolutivo de sus hijos, desde la infancia hasta la propia adolescencia y adultez.
  • Diagnosticar necesidades educativas, y programar y evaluar actuaciones ante posibles necesidades específicas de apoyo educativo (NEAE) que pueda presentar su hijo: Dificultades de aprendizaje, altas capacidades intelectuales, discapacidades (visual, intelectual, auditiva, motora o física, etc.), trastornos del desarrollo, trastornos graves de conducta, problemas emocionales, etc.
  • Asesorar y formar a profesionales del sector educativo y a las familias (Escuelas de Madres y Padres).
  • Atender a consultas sobre cualquier tema relacionado con el ámbito educativo, realizando las tareas de investigación pertinentes.
  • Asesorar a las familias e intervenir sobre los problemas de comportamiento o de conducta de los niños y adolescentes.
  • Impartir charlas sobre educación, a todos los niveles, para padres y madres, asociaciones, fundaciones, empresas, clubes juveniles, etc.
  • En caso de tener la formación de perito judicial, participar en juicios donde convenga realizar informes periciales sobre el estado emocional de algunas personas, defensa de derechos educativos y acoso escolar.
  • Diseñar e impartir acciones formativas para trabajadores ocupados y desempleados, cuyo contenido está relacionado con la familia profesional de «Servicios socioculturales y a la comunidad».
  • Ofrecer servicios de consultoría a empresas, entidades sociales y centros de formación, relacionados con el ámbito educativo.
  • Realizar trabajos de investigación educativa.

El psicopedagogo no es un psicólogo, ni tampoco es un pedagogo. Los psicólogos, psicopedagogos y pedagogos tenemos nuestras competencias bien diferenciadas, aunque cierto es que, a través de la especialización, podemos compartir algunas áreas de intervención. Los psicopedagogos pueden trabajar en equipo con psicólogos especialistas en «psicología infantil», es decir, especialistas en puericultura, conocido como la «pediatría». Los psicopedagogos en cierta medida se nos considera a veces como psicólogos infantiles y juveniles, pero en nuestro caso estamos más centrados en el aprendizaje y el desarrollo de los niños y adolescentes. Diagnosticamos e intervenimos, en cooperación con otros profesionales (fisioterapeutas, logopedas, auxiliares, maestros de pedagogía terapéutica, etc.), sobre los diferentes problemas y trastornos del aprendizaje. Podemos asesorar a las familias para darles consejos e incluso derivarles a aquel profesional que resulta más adecuado para ayudar a sus hijos. Los psicopedagogos tenemos un código ético que permite respetar las competencias de todos los profesionales con los que trabajamos, aunque luego en nuestras intervenciones podamos incluir terapias propias de ellos, a raíz de la especialización que hayamos realizado.

En las diferentes secciones de la página web, se muestran los diferentes servicios que el Gabinete Psicopedagógico Kaposkly, por el momento llevado por el psicopedagogo Rafael López Azuaga (pueden revisar su CV en su página personal de Linkedin), con el objetivo de responder a las necesidades de las familias, empresas, asociaciones sin ánimo de lucro, estudiantes, niños, profesionales del sector educativo, etc. Y si no está ofrecido o tienen dudas, les animamos a llamar y concertar una primera cita, la cual es gratuita y consistirá en una entrevista que servirá de primer acercamiento entre el psicopedagogo y ustedes, libre de compromiso.

Para cualquier duda, diríjase a la sección de «Contacto«.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s