
Si su hijo/a tiene discapacidad intelectual o Síndrome de Down, no se alarme. Son personas que tienen dificultades para poder desarrollar sus procesos cognitivos (memoria, atención, razonamiento, etc.) al ritmo que le correspondería por edad, así como sus hábitos de autonomía, pero con los apoyos necesarios, puede llegar a desenvolverse de forma adecuada en la vida cotidiana, dependiendo del grado de su discapacidad.
Desde el Gabinete Psicopedagógico Kaposkly, ofrecemos apoyar a los padres y madres en las siguientes tareas:
- Ayudarles a tomar decisiones para resolver problemas o situaciones cotidianas. Es lo que se conoce como «autodeterminación«.
- Programar diferentes actividades para ayudarles a ser más autónomos en aquellas tareas cotidianas: Alimentarse (comer) por sí mismos, vestirse, asearse, control de esfínteres, bañarse, hacer recados, etc. Emplearemos programas para desarrollar estos hábitos a partir de estrategias como el modelado, las técnicas de encadenamiento y el moldeamiento, adaptándonos a las necesidades particulares de cada persona.
- Desarrollar la capacidad comunicativa y expresiva de la persona, así como desarrollar sus habilidades sociales en diferentes situaciones, con el objetivo de ayudarle a ser más autónomo. Le ayudaría a participar en numerosas actividades compartidas que a su vez le aportarían nuevos aprendizajes.
- Asesorar a las familias acerca de posibles sistemas aumentativos y alternativos de la comunicación (SAAC) que pueden complementarse con los sistemas orales para apoyar la comunicación de sus hijos e hijas. Sobre todo destacamos los visuales, como el sistema pictográfico de comunicación (SPC), ya que las personas con discapacidad intelectual suelen tener un estilo de aprendizaje visual y captan mejor la información a través de lo visual.
- Potenciar los procesos cognitivos que tenga más afectados, a partir de una metodología interaccionista que promueve un desarrollo más autónomo de la persona: Atención, memoria, razonamiento, concentración, inteligencia emocional, lenguaje, comprensión lectora, percepción, etc. Se incluiría aquí reforzarle en aquellas materias escolares con las que tenga mayores dificultades, a partir de la posible adaptación curricular que se haya realizado en su centro educativo de origen.
- Ayudar a elevar su autoestima y motivación, en colaboración con sus padres y madres.
Es importante no subestimar las capacidades de sus hijos e hijas. Aunque presenten algunas dificultades, siempre van acompañados de una serie de potencialidades, de las cuales pueden partirse para potenciar su desarrollo integral.
Para más información, acudan a la sección de «Contacto».