Ausente del despacho entre el 25 de diciembre y el 8 de enero, inclusive

Buenas noches,

Como suele ser habitual durante el período navideño, estaré ausente del despacho y de la atención presencial del Gabinete Psicopedagógico Kaposkly entre los días 25 de diciembre de 2022 y 8 de enero de 2023, ambos inclusive. Las sesiones presenciales serán retomadas el lunes 9 de enero de 2023. No obstante, seguiré atendiendo por vía telefónica, WhatsApp, videollamadas y correos electrónicos en aquellos casos en los que sea necesario seguir trabajando, además de seguir con la actividad formadora en aquellos cursos que sigan en activo.

Aprovecho este mensaje para desearles unas felices fiestas y un próspero año 2023, lleno de éxitos, salud, trabajo y proyectos.

Un cordial saludo.

Dr. Rafael López Azuaga

Photo by Gary Spears on Pexels.com

Memoria de Actividades del Gabinete Psicopedagógico Kaposkly. Curso 2021-2022

Aunque con unos días de retraso, se ha publicado en la página web la Memoria de Actividades del curso 2021-2022 del Gabinete Psicopedagógico Kaposkly. Ha sido un curso intenso y se intentará que este curso 2022-2023 sea mejor en todos los sentidos.

Jornadas andaluzas de Orientación profesional en Pedagogía y Psicopedagogía

Me siento contento de anunciaros de que el próximo 11 de noviembre celebraremos en la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Granada las Jornadas andaluzas de Orientación profesional en Pedagogía y Psicopedagogía. En estas jornadas, tenemos el principal objetivo de orientar a los estudiantes de los Grados de Pedagogía, sus egresados, así como licenciados egresados de Pedagogía y Psicopedagogía, sobre diferentes ámbitos profesionales asociados a los que pedagogos y psicopedagogos podrían desempeñarse como profesionales.

En las jornadas, acudirán ponentes, quienes son todos profesionales pedagogos y psicopedagogos en activo que mostrarán las diferentes opciones profesionales y laborales que tienen los profesionales de estas titulaciones en diferentes ámbitos: Laboral, Social, Educación reglada y formal, Universidad, Investigación, etc. Conocerás cómo es el día a día de estos profesionales, las funciones que desempeñan, las características de las instituciones para las que trabajan y el rol que ellos tienen en dichas instituciones, posibilidades de emprendimiento para pedagogos y psicopedagogos, etc. Yo estaré presente en dichas jornadas junto a una compañera de profesión para hablar sobre los gabinetes psicopedagógicos.

Para obtener más información sobre las jornadas, te ruego que entres en el siguiente enlace, dentro de la página web oficial de la Asociación Procolegio Oficial de pedagogos y psicopedagogos de Andalucía:

https://coapype.wixsite.com/coapype/about-1

Cartel promocional de las Jornadas andaluzas de pedagogía y psicopedagogía

Publicación del libro «El tótem de los deseos y otras historias»

El año pasado, publiqué un libro denominado «El Conde Catdula y otras historias» que recopilaba todos (o casi todos, mejor dicho) los textos que había escrito entre 2015 y 2021 inclusive para trabajar diferentes aprendizajes con mi alumnado. Este año 2022 he publicado el nuevo volumen que tiene el mismo objetivo, es decir, difundir los textos que he ido redactando para trabajar diferentes aprendizajes con mi alumnado: orientación profesional, técnicas de estudio, comprensión lectora, comentario de texto, habilidades sociales, educación emocional, educación en valores, etc., entre otros. También he introducido algunos textos que no introduje en el anterior libro.

A diferencia del anterior libro, los textos aparecen clasificados por nivel educativo (Educación Primaria y Educación Secundaria). Espero que podáis disfrutarlos. Para acceder a la ficha del libro en Amazon, haced click aqui.

Plazo de presentación de becas y ayudas para el alumnado con NEAE

El pasado 19 de mayo comenzó el plazo de presentación de la beca para optar a ayudas para el alumnado que presenta necesidades específicas de apoyo educativo (NEAE), concretamente aquellos que presentan discapacidad, altas capacidades intelectuales, trastornos graves de conducta, trastorno de la comunicación y el lenguaje, trastorno de déficit de atención e hiperactividad (TDAH) y trastorno espectro autista (TEA). Va dirigida a las etapas de educación infantil (2º ciclo, con algunas excepciones), educación primaria, educación secundaria obligatoria, bachillerato, ciclos formativos de grado medio y superior, formación profesional básica (o grado básico), programas de formación para la transición a la vida adulta, etc. El plazo de presentación de la beca comprende entre el 19 de mayo y el 30 de septiembre.

En el Gabinete Psicopedagógico Kaposkly, se pueden presentar estas becas para pagar los servicios de Reeducación Pedagógica, recibiendo hasta un máximo de 913 euros. Para más información sobre esta beca, se sugiere acudir a la sección «Becas«. Para acceder a la página web oficial, acceder a este enlace. Para cualquier cuestión, puedes contactar con el psicopedagogo a través de la sección de «Contacto«.