
Podemos impartir charlas, talleres o diseñar cursos educativos sobre diferentes materias educativas, bajo cualquier modalidad (presencial, semi-presencial, teleformación), aunque dependerá del número de horas, de la fecha y de la ubicación a la hora de seleccionar una modalidad u otra. Pueden ser dirigidos a centros educativos, asociaciones de madres y padres (AMPA), escuelas de madres y padres, asociaciones sin ánimo de lucro, fundaciones, organizaciones no gubernamentales (ONGs), escuelas infantiles, guarderías infantiles, otros gabinetes psicopedagógicos o de psicología, empresas de educación no formal, empresas de trabajo y educación social, empresas de animación sociocultural, universidades, etc. Si se tratara de una actividad educativa benéfica o sin ánimo de lucro, se podría firmar un convenio de colaboración.
Entre los temas a tratar (pueden surgir otros, el cliente puede realizar la consulta sin compromiso), se encontrarían los siguientes:
- Acoso escolar o «Bullying».
- Uso inadecuado de las tecnologías de la información y comunicación.
- Educación afectivo-sexual, educación ambiental y para la sostenibilidad.
- Educación para la salud.
- Educación inclusiva e intercultural.
- Educación plástica y visual (talleres educativos y artísticos), por ejemplo, un taller de cómics.
- Atención a la diversidad: Atención al alumnado con necesidades educativas especiales asociadas a discapacidad, atención al alumnado con altas capacidades intelectuales, atención al alumnado con TDAH, etc.
- Programas de alumnos-tutores.
- Comunidades de aprendizaje (comisiones mixtas, grupos interactivos, tertulias dialógicas, modelo dialógico de resolución de conflictos, bibliotecas y/o aulas de informática tutorizadas, etc.).
- Metodologías de enseñanza-aprendizaje basada en los proyectos de Aprendizaje y Servicio.
- Diseño Universal de Aprendizaje.
- Inteligencias múltiples y estilos de aprendizaje.
- Gestión de la convivencia.
- Orientación académica y profesional.
- Actividades de ocio y tiempo libre.
- Formación de monitores y auxiliares técnico educativos.
- Creatividad en educación.
- Estrategias para desarrollar la Memoria en los estudiantes.
- Desarrollo de la resiliencia en la comunidad educativa.
- Acoso escolar y ciberacoso.
- Mediación escolar.
- Diseño, desarrollo e implementación de proyectos.
- Adaptabilidad y flexibilidad a la hora de afrontar cambios.
- Técnicas de estudio.
- Esquemas visuales siguiendo los principios del Visual Thinking.
- Hablar con adolescentes, etc.
Para establecer un primer contacto con el psicopedagogo, se recomienda primero mantener una primera reunión o entrevista, gratuita y libre de compromiso, con el objetivo de conocer las necesidades del cliente y plantear una primera propuesta de trabajo, así como el presupuesto (si se diera el caso).
Si desean más información o hablar con el psicopedagogo, acuda a la sección de «Contacto«.