
Desde el Gabinete Psicopedagógico Kaposkly, podemos diseñar materiales educativos, didácticos y curriculares, destinados a cualquier colectivo o grupo de edad, para trabajar contenidos como los siguientes y dirigidos a cualquier agente educativo (alumnado, profesorado, familias, voluntariado, etc.):
- Acoso escolar o «Bullying». Ciberacoso o Ciberbullying.
- Uso inadecuado de las tecnologías de la información y comunicación.
- Educación afectivo-sexual, educación ambiental y para la sostenibilidad.
- Educación para la salud.
- Educación inclusiva e intercultural.
- Atención a la diversidad: Atención al alumnado con necesidades educativas especiales asociadas a discapacidad, atención al alumnado con altas capacidades intelectuales, atención al alumnado con TDAH, etc.
- Programas de alumnos-tutores.
- Comunidades de aprendizaje (comisiones mixtas, grupos interactivos, tertulias dialógicas, modelo dialógico de resolución de conflictos, bibliotecas y/o aulas de informática tutorizadas, etc.).
- Metodologías de enseñanza-aprendizaje basada en los proyectos de Aprendizaje y Servicio.
- Diseño Universal de Aprendizaje.
- Inteligencias múltiples y estilos de aprendizaje.
- Gestión de la convivencia.
- Orientación académica y profesional.
- Formación de monitores y auxiliares técnico educativos.
- Desarrollo de la resiliencia.
- Resolución de conflictos en el aula.
- Mediación escolar.
- Monitor de ocio y tiempo libre.
- Técnicas de estudio.
- Desarrollo de la lectoescritura.
- Adolescencia.
- Creación de gabinetes psicopedagógicos.
- Desarrollo de estrategias de aprendizaje y esquemas siguiendo los principios del Visual Thinking, etc.
También se incluye el asesoramiento para plantear medidas educativas dentro de los Planes de Orientación Académica y Profesional, Acción tutorial y Atención a la Diversidad, proyectos educativos de centro, programaciones generales anuales, proyecto curricular de centro, plan de convivencia, plan de actividades complementarias y extraescolares; así como actividades formativas dirigidas a las familias en Escuelas de Madres y Padres. Existe la opción de adaptar estos materiales a los planes de estudio a los de otros países extranjeros, si se desea exportar a otros, o adaptarlos al sistema educativo español si el centro se encuentra en el extranjero.
Para comenzar a trabajar, se requiere contactar con el psicopedagogo y mantener una primera entrevista o reunión gratuita (libre de compromiso), sea en persona o a través de medios digitales (videoconferencia, chat, correo electrónico) o por vía telefónica, y analizar las necesidades del cliente y plantear el plan de trabajo a seguir, así como el presupuesto. Para más información, acceda a la sección de «Contacto«.