
Hoy en día, encontrar un puesto de trabajo que permita satisfacer tus necesidades económicas y personales, así como las expectativas que tenías cuando empezaste a estudiar en la Universidad, es cada vez más difícil. No es fácil conseguir un contrato de duración indefinida o que te permita una estabilidad eterna. Y conseguir una plaza de funcionario en unas oposiciones resulta cada vez más complicado debido a la escasez de plazas ofertadas y al alto número de profesionales que aspiran a alcanzar esas plazas. Es por ello que tendremos que recurrir a un recurso que cada vez está teniendo más peso en nuestro país: El emprendimiento. En una entrada de mi blog de «Investigación en educación», realicé un análisis detallado de las salidas profesionales de Psicopedagogía.
Es por ello que se decide crear y enriquecer este servicio de asesoramiento dirigido a personas que deseen crear sus propios gabinetes psicopedagógicos, sea una consulta particular, sea un gabinete interdisciplinar junto a otros profesionales. Crear tu propia empresa de psicopedagogía no es tarea fácil. De entrada, tienes que explorar si te sientes suficientemente formado como para ejercer de psicopedagogo o psicopedagoga. Si piensas que tienes lagunas formativas, es posible que antes de crear una empresa, te formes en aquellos contenidos en los que creas que necesitas profundizar, aunque esto puede hacerse una vez hayas madurado una idea. Luego, tienes que recibir una formación básicas en creación de empresas, y a partir de ello recibir asesoramiento para gestionar cada uno de los aspectos necesarios para emprender un gabinete y que éste pueda crecer y permanecer en el tiempo (marketing, financiación, contabilidades, trámites bucrocráticos y administrativos, etc.). ¿Cómo podemos ayudarte desde el Gabinete Psicopedagógico Kaposkly?:
- Guiándote a la hora de pensar en una idea y madurarla (maduración de ideas), hasta definir los objetivos principales, cómo llevarlos a cabo y realizar el Análisis DAFO (Dificultades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades).
- En conexión con el servicio «Talleres y cursos educativos«, con sesiones de asesoramiento relacionados con la puesta en marcha de diferentes servicios educativos (metodología, contenidos, criterios de intervención, protocolos de actuación, etc.) y temáticas educativas de interés.
- Diseñar tu primer Plan de Empresa con todos sus apartados (Datos básicos, descripción del producto y mercado, estudio de mercado, plan de marketing, protocolos de actuación con los clientes, infraestructuras, organización y recursos humanos, forma jurídica y aspectos fiscales, contabilidad, plan económico-financiero). El cliente puede solicitar que le diseñen el plan de empresa, que se lo revisen una vez realizado, redactar apartados concretos o recibir asesoramiento continuado para su elaboración.
- Realizar un estudio de mercado para conocer las necesidades del entorno en el que actúas y a la competencia, es decir, estudiar la situación actual del mercado en el que vas a acceder y sus perspectivas de futuro.
- Asesoramiento para el diseño y desarrollo de los servicios que ofrecerá tu gabinete psicopedagógico, como es la obtención de los recursos para llevarlos a cabo (por ejemplo, pruebas e instrumentos de diagnóstico, recursos didácticos materiales, recursos humanos, posibles actividades, etc.). Esto incluye la preparación de protocolos de actuación, que te servirán de guía para saber los pasos a seguir para realizar cualquier actividad relacionada con los servicios que ofreces. Se ofrece también la posibilidad de diseñar el proyecto de intervención destinado a ser ofertado como servicios del gabinete, con sus correspondientes apartados (marco teórico, objetivos, contenidos, metodología, actuaciones y pautas, protocolos, recursos necesarios, evaluación…).
- Trámites burocráticos, administrativos y fiscales: Forma jurídica de la empresa, trámites en el ayuntamiento (licencias de apertura y obras, instalación de rótulos, etc.), colegiado, trámites con Hacienda y Seguridad Social, permisos a la comunidad de vecinos, etc., así como la determinación de aquellos servicios que requieren facturas destinando porcentajes al IRPF y al IVA.
- Creación de páginas web y orientaciones para potenciar el posicionamiento SEO de tu página web, para que aparezca en la primera página de Google cuando alguien esté buscando en tu entorno servicios de psicopedagogía que tú ofrezcas, así como conocer directorios donde puedes registrarte y ofrecer tus servicios, sean gratuitos o sean de pago.
- Conocer cuáles son los principios libros de contabilidades que debes llevar a cabo, así como sus apartados, para poder realizar los trámites fiscales a la Agencia tributaria (Hacienda) y tenerlos en regla por si algún día recibes la visita de la inspección de trabajo o de hacienda y desea consultar tu contabilidad.
- Diseñar tu primer Plan Económico-Financiero, con el objetivo de valorar los posibles gastos e ingresos de tu gabinete psicopedagógico, así como las expectativas de crecimiento, y estudiar si tu proyecto de empresa es viable o no económicamente. No puede ser que tengas siempre más gastos que ingresos, porque entonces tu empresa no es viable.
- Posibilidades de financiación de tu gabinete psicopedagógico: Comenzar sin un local definido, préstamos, créditos, subvenciones…inclusive las ayudas del Estado que puede recibir el alumnado para que éste costee los honorarios derivados de tus servicios.
La primera consulta es gratuita y libre de compromiso, destinada a realizar una entrevista con objeto de conocer las necesidades e intereses del cliente y, en su caso, conocer cuál es su idea de empresa. Se le ofrecería el plan de trabajo a seguir, y si decide continuar con nosotros, pues comenzaríamos un proceso de asesoramiento y desarrollo de cada uno de los elementos clave antes citados, así como en cualquier otra cuestión que le pueda ser de gran ayuda al psicopedagogo o psicopedagoga (o pedagogo o pedagoga, psicóloga o psicólogo, etc.). Las tarifas se darán a conocer durante la primera entrevista. En líneas generales, estos serían los servicios para los cuales existen tarifas:
Servicios |
SERVICIO 1: “Master class” sobre creación de gabinetes psicopedagógicos
SERVICIO 1B: “Master class”: Asesoramiento sobre diferentes temáticas y servicios educativos a llevar a cabo.
|
SERVICIO 2: Revisión y asesoramiento continuado del Plan de Empresa, por apartado:
|
SERVICIO 3: Revisión del Plan de Empresa hecho de forma íntegra por el candidato |
SERVICIO 4: Diseño de un Plan de Empresa completo |
SERVICIO 5: Diseño de un apartado concreto del Plan de Empresa:
|
SERVICIO 6: Diseño de proyecto/s de intervención destinados a ser ofrecidos como un servicio del gabinete psicopedagógico:
|
Se pueden enviar consultas por correo electrónico, teléfono y WhatsApp para resolver cuestiones básicas y puntuales relacionadas con las pautas básicas para emprender, trámites burocráticos y fiscales, organismos e instituciones de apoyo al emprendedor, actividades formativas existentes, realización del Análisis DAFO, posibles ideas a debatir sobre servicios a ofrecer u otros consejos específicos.
Se insiste en concertar una primera entrevista, libre de compromiso y sin coste, para conocer las necesidades e intereses del cliente con la finalidad de poder diseñar los recursos y preparar las sesiones de manera profundizada.
Para más información, acceder a la sección de «Contacto«.
Como novedad (27/11/2020), se ha publicado recientemente el libro «¿Qué tengo que hacer para crear un gabinete psicopedagógico?: Todos los pasos y aspectos a tener en cuenta para emprender tu propio centro psicopedagógico y pedagógico«, el cual se encuentra disponible en Amazon. En él, se describe paso a paso todo lo que se indica aquí (maduración de ideas, análisis de la factibilidad y la validez de la idea, análisis DAFO, organización de los recursos humanos del gabinete psicopedagógico, organigrama del gabinete psicopedagógico, estrategias de marketing para gabinetes psicopedagógicos, posibles servicios que se pueden ofrecer en un gabinete psicopedagógico, la financiación del gabinete, la gestión de la contabilidad del gabinete, ayudas y subvenciones posibles, diseño del plan de empresa, etc.