
El Gabinete Psicopedagógico Kaposkly es una propuesta personal de Rafael López Azuaga, psicopedagogo. En su día tuve la iniciativa de crear mi propio gabinete, donde desarrollase mis propias ideas y proyectos educativos. No solamente para intentar vivir de lo que me gusta, sino también satisfacer mi autoestima a nivel personal colaborando con otras instituciones educativas. No todo en esta vida es ganar dinero, personalmente necesito poco para sobrevivir. Muchas veces se vive contento y feliz tras ayudar a otras personas.
En tiempos de crisis económica, se ha difundido mucho la palabra «emprender», en el sentido de que en el mundo actual, donde no se crean los suficientes puestos de trabajo, la salida para trabajar sea la de crear tu propio negocio o proyecto. No es fácil. Primero debes tener una idea que sea factible llevar a cabo, e investigar si hay personas que pagarías por recibir tus servicios, sea a través de compra de bienes materiales o a través de realizarles una tarea. Además, debes valorar qué inversión necesitas hacer. ¿Tienes suficientes ahorros? ¿pueden tus padres prestarte algo de dinero? ¿tienes un aval para pedir un crédito en una entidad bancaria? Toda la parte económica-financiera da siempre mucho miedo. Y luego está que es un trabajo más duro que trabajar por cuenta ajena o ser funcionario. No solamente debes desempeñar tu trabajo, sino ocuparte de mantener y gestionar la empresa a lo largo de los años. Y a veces puede que debas reinventarte.
¿Qué ventajas te aporta emprender, partiendo de la experiencia?
- Ganas más confianza en ti mismo cuando ves lo que has sido capaz de hacer. Demuestras valentía e iniciativa, y no demuestras ser a una persona acomodada y «víctima» que le echa la culpa de su situación personal al Estado.
- Aprendes mucho sobre el funcionamiento del sistema, marketing, economía, etc., además de que llevar a la práctica tus aprendizajes siempre te da más seguridad como persona y profesional.
- Eres más fuerte ante la posibilidad de encontrarte nuevos retos en tu vida. Te has enfrentado ya a un reto enorme al emprender, así que te puede servir para futuros retos que te permitan crecer como persona y profesional.
- Si el proyecto funciona y crece, puedes hasta contratar a personas. Dar de comer a otras familias, eso siempre satisface mucho. Puedes recibir ayudas económicas en un futuro gracias a esto.
- Te sientes más útil, y tu autoestima aumenta, sobre todo cuando comiences a recibir más clientes o firmar convenios de colaboración con otras empresas.
Estos son algunas de las ventajas. Como inconvenientes, tiene que todo es más duro, y que al principio vives en una situación de incertidumbre porque no sabes si va a funcionar o si vas a saber responder satisfactoriamente a las demandas de tus clientes. Pero si no lo experimentas, no aprenderás nunca. Se aprende siempre de la experiencia y de los errores, somos humanos al fin y al cabo. En tu etapa formativa recibes una base, pero cuando uno aprende de verdad es en la práctica. Siempre he dicho que en la universidad se debería potenciar más el desarrollo de períodos de prácticas, contratos y orientación para el empleo y el auto-empleo.
¿Qué opinan ustedes?