Jornadas andaluzas de Orientación profesional en Pedagogía y Psicopedagogía

Me siento contento de anunciaros de que el próximo 11 de noviembre celebraremos en la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Granada las Jornadas andaluzas de Orientación profesional en Pedagogía y Psicopedagogía. En estas jornadas, tenemos el principal objetivo de orientar a los estudiantes de los Grados de Pedagogía, sus egresados, así como licenciados egresados de Pedagogía y Psicopedagogía, sobre diferentes ámbitos profesionales asociados a los que pedagogos y psicopedagogos podrían desempeñarse como profesionales.

En las jornadas, acudirán ponentes, quienes son todos profesionales pedagogos y psicopedagogos en activo que mostrarán las diferentes opciones profesionales y laborales que tienen los profesionales de estas titulaciones en diferentes ámbitos: Laboral, Social, Educación reglada y formal, Universidad, Investigación, etc. Conocerás cómo es el día a día de estos profesionales, las funciones que desempeñan, las características de las instituciones para las que trabajan y el rol que ellos tienen en dichas instituciones, posibilidades de emprendimiento para pedagogos y psicopedagogos, etc. Yo estaré presente en dichas jornadas junto a una compañera de profesión para hablar sobre los gabinetes psicopedagógicos.

Para obtener más información sobre las jornadas, te ruego que entres en el siguiente enlace, dentro de la página web oficial de la Asociación Procolegio Oficial de pedagogos y psicopedagogos de Andalucía:

https://coapype.wixsite.com/coapype/about-1

Cartel promocional de las Jornadas andaluzas de pedagogía y psicopedagogía

Publicación del libro «El tótem de los deseos y otras historias»

El año pasado, publiqué un libro denominado «El Conde Catdula y otras historias» que recopilaba todos (o casi todos, mejor dicho) los textos que había escrito entre 2015 y 2021 inclusive para trabajar diferentes aprendizajes con mi alumnado. Este año 2022 he publicado el nuevo volumen que tiene el mismo objetivo, es decir, difundir los textos que he ido redactando para trabajar diferentes aprendizajes con mi alumnado: orientación profesional, técnicas de estudio, comprensión lectora, comentario de texto, habilidades sociales, educación emocional, educación en valores, etc., entre otros. También he introducido algunos textos que no introduje en el anterior libro.

A diferencia del anterior libro, los textos aparecen clasificados por nivel educativo (Educación Primaria y Educación Secundaria). Espero que podáis disfrutarlos. Para acceder a la ficha del libro en Amazon, haced click aqui.

Mi hijo siempre suspende y no está motivado por los estudios

adolescente-noestudia
Imagen extraída de: http://ampaponiente.blogspot.com/2012/07/un-verano-con-suspensos-que-hacer.html

Hola mi hijo tiene 19 años esta en 2 bachiller. Repitió 1 y 2 eso. Y desde entonces siempre trae suspensos 5 o 6 y luego en septiembre los recupera y pasa de año con 2 asignaturas sin recuperar. Le han dado la libreta del primer trimestre y a suspendido 6 asignaturas. Ya no sé qué hacer quiero que estudie porque es un chico muy inteligente solo que estudia poco le gusta salir es muy sociable de hecho todos los que le conocen hablan muy bien de el. Porque es un chico que no ha dado problemas es muy educado nos respeta mucho a mi ya su papá. Pero lo que es el estudio nos trae por la calle de la amargura. Ya no sé que decirle por favor que me aconsejan.

No tengo demasiada información, sería necesario que su hijo fuese evaluado por un orientador educativo (psicopedagogo, pedagogo, psicólogo educativo…) para valorar si su hijo presenta algún tipo de dificultad de aprendizaje, o emplea unas técnicas de estudio inadecuadas, si tiene problemas para mantener la concentración o simplemente se encuentra desmotivado. Influyen siempre muchos factores. Es posible que, partiendo de la información que usted nos ha facilitado, le falte motivación para los estudios y no sé si mientras estudia tiene problemas para mantener la concentración. Le sugiero hablar con su hijo sobre la situación y valorar acudir a un gabinete psicopedagógico para realizar el correspondiente estudio de su perfil. Con todo ello, pueden tomar medidas dirigidas a intervenir en sus hábitos de estudio, procesos cognitivos, dificultades de aprendizaje o, en relación con la motivación, orientarle sobre las posibles salidas académicas y profesionales para después del Bachillerato en conexión con su personalidad, intereses y aptitudes. Ignoro si ya usted ha hablado con su hijo sobre qué espera de la vida, sus intereses académicos para cuando finalice el instituto y de qué le gustaría poder trabajar. Es algo importante, porque si no tiene una meta ya definida (en 2º de Bachillerato ya tiene que ir pensando algo), quizás necesite orientación para ayudarle a descubrir qué le gustaría hacer y las posibilidades académicas disponibles para formarse para ello.

Estoy cansado de que en todas las entrevistas de trabajo me digan «no estás seleccionada»

entrevista-de-trabajo-psicopedagogia-cadiz
Imagen extraída de: https://www.entreestudiantes.com/2017/09/las-seis-preguntas-mas-frecuentes-de-una-entrevista-de-trabajo/

Quiero cambiar de trabajo porque no me siento valorada (sobre todo económicamente hablando) pero la cuestión, no paro de hacer entrevistas de trabajo y no paro de recibir por respuesta «no estás seleccionada». Sé que en esa selección influyen muchos aspectos: formación, experiencia, actitud en muchas salgo convencida de que bien, pero luego me desmoraliza cada contestación negativa que recibo y no sé como sobrellevarlo.

Como bien sabes, hay mucha competitividad en la sociedad actual, y se valoran muchas habilidades que no se aprenden en la universidad o en los centros de formación profesional, por ejemplo. Intenta analizar tu CV o llévalo a una persona que sea experta en tu familia profesional para que te sugiera qué aspectos podrías mejorar, y también intenta ver, de toda la formación y experiencia que tienes, qué es lo que te han aportado para mejorar estas habilidades: Trabajo en equipo, iniciativa y cultura emprendedora, inteligencia emocional, tolerancia a la frustración, atención al cliente, habilidades comunicativas, espíritu de competición, superación personal, etc. Incluso las actividades que hiciste de joven (por ejemplo, actividades deportivas) ayudan a esto. Intenta reflexionarlo y en la próxima entrevista, cuando expongas tu experiencia, intenta justificar qué te aportó en base a las habilidades que te he dicho.

Algo que también sería interesante, para vender mejor tus capacidades, es que plantees tus propios proyectos y que intentes «venderlos» en la entrevista. Así verán que tienes iniciativa y conocimientos sobre la materia.

¿Qué puedo hacer si mi hermano ni estudia ni trabaja?

mi-hermano-no-estudia-psicopedagogia-cadiz
Imagen extraída de: https://mejorconsalud.com/que-hacer-con-un-nino-vago-consejos/

Mi hermano es un chico de 20 años que ni estudia ni trabaja. Mi madre lo hace todo por él y estoy harta de que siempre le saquen las castañas del fuego porque no aprende. No sé qué hacer para que espabile, cada vez que hablo del tema con mi madre se pone melodramática y me saca de mis casillas.

Entiendo por tu mensaje que has intentado dialogar tanto con tu hermano como con tu madre de todo esto y ninguno entra en razón o simplemente ni se puede dialogar con ellos (¿tienes padre?). Creo que antes de hablar con tu hermano, deberías intentar trabajar este asunto con tu madre para evitar que refuerce a tu hermano de manera negativa. Yo intentaría, cuando esté tranquila y animada, hacerle estas preguntas:

  • ¿Dónde te gustaría que tu hijo estuviera o qué estuviera haciendo dentro de cinco años? ¿y de diez?
  • ¿Crees que ahora mismo él está en condiciones de lograr esto? ¿qué crees que debería hacer para mejorar?
  • En caso de que diga «me vale con que sea feliz», preguntar algo así como: ¿Y cómo él puede alcanzar esa felicidad? ¿qué es para ti y para él ser feliz? ¿es una felicidad a corto, medio o largo plazo? ¿crees que en un futuro podría tener problemas para desenvolverse en la vida por sí solo? ¿y será capaz de ayudarte en el futuro cuando te encuentres mal?

Luego habría que hablar con tu hermano. Habría que analizar si su comportamiento actual se debe a una serie de problemas que tuvo en el pasado, o si tu madre lo tuvo muy consentido, o si se encuentra desmotivado con la vida. Todo esto habría que analizarlo, y dirigiros a él mostrando preocupación y ofreciéndole ideas, preguntándole cómo le gustaría verse de unos años y si no tiene metas en la vida. En caso negativo, valorar
el por qué, analizando las ventajas de estudiar y trabajar y por qué él las rechaza. Si él siente que le aburre estudiar porque le fue mal en el instituto, quizás habría que ayudarle a buscar una formación alternativa, más práctica (por ejemplo, formación profesional para el empleo) y menos académica que la formación del instituto y la universidad, y relacionada con sus aficiones. En un gabinete psicopedagógico podría acudir para que realizasen un estudio de su personalidad, intereses y aptitudes con el objetivo de extraer un perfil al cual irían asociadas una serie de salidas académicas y profesionales. Esto sería solo una orientación, pero le ayudaría a despejar el camino y motivarse.