Niño de Educación Infantil con mal comportamiento pero buen rendimiento en tareas complejas

conducta-infantil
Imagen extraída de: http://www.guiainfantil.com/uploads/educacion/conducta-p.jpg

«Buenos días, tengo un hijo de tres años que está en primero de infantil, su comportamiento en el colegio es muy malo, sólo se relaja cuando le ponen tareas complicadas.
En casa hemos conseguido controlar su mal comportamiento, poniéndole fichas de ejercicios que estimulen su inteligencia, con lo que hemos conseguido que esté completamente tranquilo.
En el colegio, sigue muy portándose mal, cuando utilizan plastilina para hacer el número 1 el hace bolas y la tira, tira arena en el patio, hace jaleo cuando la profesora va a leer un cuento para que los niños se relajen, no permanece quieto en las filas de entrada a la clase, cuando ve a un niño haciendo algo mal, quiere explicarle a la fuerza cómo se hace de manera correcta, etc.
Me he planteado la hiperactividad, pero la cuestión es que es un niño que se concentra muy bien con lo que le gusta y es el que mejor hace los ejercicios de la clase, de hecho, lo que realmente me planteo es que se aburre y de ahí su mal comportamiento y explico por qué;
– En el colegio están aprendiendo el número uno y el ya sabe perfectamente contar hasta el 20.
– Están aprendiendo un color y él conoce ya todos los comunes.
– Hacen puzzles de entre 4 y 6 piezas y él los hace sin ayuda de 60.
– Es completamente autónomo,él quiere entrar directamente al aula, sin esperas y hacer todas las cosas sólo, porque se considera capaz y el resto de los niños, necesita que le hagan todas las cosas.
– Sin que nadie le haya dicho nada, él mismo dice que es el más grande, el más fuerte y el más listo.
– Cuando se junta con otros niños quiere llevar la voz cantante siempre.
– No quiere jugar con niños de su edad, sólo con niños mayores, porque los considera bebés.
– Necesita que le expliquen todas las respuestas que le des, no le vale el PORQUE LO DIGO YO, O EL PORQUE SÍ, en el momento del día que le des una respuesta sin razonar, ya lo pierdes por una hora y a veces hasta para todo el día.

La profesora nos ha dicho que no puede mandarle ejercicios más difíciles que a los demás, porque no puede descuidar a los otros 17 niños para atenderlo a él, y lo veo lógico.
Estamos desesperados y si alguien nos puede decir qué le pasa y qué podemos hacer, porque para hacerle algún tipo de prueba es muy pequeño y la verdad es que todos los días te digan cuando lo vas a recoger al colegio, tu hijo se ha portado mal y no poder hacer nada para cambiar la situación

Estimado:

Es posible que su hijo pueda tener altas capacidades intelectuales, aunque a su vez es cierto que es difícil diagnosticar a un niño tan pequeño. Hay niños/as con altas capacidades que, cuando los contenidos que se trabajan en el aula no le estimulan, se aburre y comienza a tener un mal comportamiento. El problema es que a la larga puede suponer no implicarse en los estudios y estancarse, y al final poder acabar en fracaso escolar, así como posibles problemas con los compañeros/as que también afecten a su rendimiento.

Podrían llevarlo a un centro de atención temprana para que lo valoren, e incluso le hagan unas pruebas adaptadas a su edad, pero con el objetivo de tener una orientación para valorar cómo estimular las potencialidades de su hijo y atender sus necesidades, pero luego cuando cumpla seis años deberá ser valorado de nuevo, para así valorar si requiere de alguna medida de flexibilización o de enriquecimiento curricular, como una adaptación curricular adaptada para niños y niñas con altas capacidades intelectuales.

En cuanto a la conducta de su hijo, a pesar de su capacidad, no debe ser nunca subestimada. No deben consentirle esa conducta a pesar de todo. Les recomiendo dialogar con él sobre su comportamiento y las consecuencias de sus actos, partiendo de su capacidad de razonamiento para esa edad, así como negociar con él una serie de normas y las consecuencias de no cumplirlas así como de cumplirlas. Pueden firmar un contrato conductual e incluso iniciar, si lo estiman necesario, un programa de economía de fichas, donde le otorguen puntos por cada día que ejecute bien la conducta a trabajar. Si consigue 5 puntos, podrá optar a una recompensa, que deberá ser una actividad social a hacer en familia (nada de regalos materiales), la que él desee o le estimule, siempre que entre dentro de sus posibilidades. Luego a la próxima le exigen 8, luego 12…y poco a poco hasta que llegue a 30 ó 40 y ya haya asimilado la conducta. Si un día no cumple con su conducta, deberá reparar el daño causado así como no recibir punto ese día. No le quiten los puntos ganados, ya que se frustraría y abandonaría el programa. Eso sí, todo lo que negocien con él, debe estar justificado.

Y por supuesto, sean un modelo a seguir para él. Lleven ustedes a diario la conducta que ustedes deseen trabajar en su hijo, eviten recurrir a los gritos o a los azotes o contradecirse en la conducta que ustedes deseen que su hijo lleve a la práctica. Hablen con su maestra de todo esto para que coopere junto a ustedes.

Espero haberle ayudado. Un cordial saludo y ánimo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s