
«Hola, me llamo (…) y quería hacerles una pregunta acerca de mi hija de 16 años. Desde que ha entrado en la adolescencia su carácter se ha vuelto retraído y distante.
Lo peor de todo es que cualquier conversación que intento tener con ella sobre cualquier tema sin importancia suele terminar en una discusión a gritos. Ella se pone cada vez más alterada y nerviosa y acaba perdiendo el control. El problema vino hace unos días, cuando, en una de esas discusiones, al final, me sacó de mis casillas y le amenacé con darle unos cachetes en el culo.
Entonces ella me desafió bajándose el pantalón del pijama y las bragas, y agachándose me dijo que lo hiciera si tenia valor. Yo le di una sonora palmada y la verdad es que mi hija se tranquilizó bastante. No sé si actué correctamente, ¿cuál es su opinión al respecto?»
La adolescencia es una etapa en la cual se sufren muchos cambios de humor y en la conducta. Los intereses evolucionan, y pueden no coincidir con los de los padres, y son más influenciables por sus relaciones sociales. Es posible que no quiera contar detalles de su vida por temor a que no les parezca bien a ustedes e intenten entrometerse en su vida. Puede querer tener libertad para tomar decisiones, y para eso prefiere mantener al margen a sus padres por miedo a que vuestras decisiones perjudiquen sus relaciones sociales. De ahí a que pueda ponerse muy nerviosa cuando intentas sacarle un tema que a ella le puede agobiar por temor a que descubráis detalles que no quiere que descubráis, o que no quiera que os metáis en su vida.
Personalmente, no actuó correctamente. De entrada, no debió amenazarle con ese tipo de castigo, resulta inadecuado para una persona de 16 años, pudiendo ser una humillación. Es más, con la sonora palmada que le dio, posiblemente se quedó tranquila por el estado de «schock» que sintió en ese momento. Pero por dentro puede sentirse humillada.
Intenta de nuevo dialogar, pidiéndole disculpas por lo ocurrido, e intentando decirle que estás muy preocupada por ella y que solamente quieres poder ayudarla en lo que necesite, y poder darle consejos, pero que ella no tiene por qué seguirlos. Solamente son consejos para ayudarla a reflexionar un poco sobre las decisiones que toma. Puedes, si quieres, contarle anécdotas de tu adolescencia, o si quieres que reflexione sobre una conducta, intenta ponerle alguna responsabilidad. Por ejemplo, que te ayude a hacer compras, o a limpiar la casa, o a hacer recados o cuidar a alguna persona, entre otros, que le ayude a madurar como persona. También puedes preguntarle si está disgustado con vosotros por alguna razón o si tiene miedo de algo, e intenta resolverlo y negociar las normas o mejorar las relaciones familiares a partir de actividades en familia. Poco a poco, para que así os vayáis acercando más mutuamente. Es importante que entre esas normas haya algunos deberes, tareas en las que debe ayudar, para que gane más autonomía y madurez. Con 16 años ya está capacitada para ayudaros en algunas tareas.
Si los problemas siguen, os recomendaría acudir a un mediador familiar que os ayude a resolver los conflictos y a dialogar más entre vosotros.