Publicación del libro «El tótem de los deseos y otras historias»

El año pasado, publiqué un libro denominado «El Conde Catdula y otras historias» que recopilaba todos (o casi todos, mejor dicho) los textos que había escrito entre 2015 y 2021 inclusive para trabajar diferentes aprendizajes con mi alumnado. Este año 2022 he publicado el nuevo volumen que tiene el mismo objetivo, es decir, difundir los textos que he ido redactando para trabajar diferentes aprendizajes con mi alumnado: orientación profesional, técnicas de estudio, comprensión lectora, comentario de texto, habilidades sociales, educación emocional, educación en valores, etc., entre otros. También he introducido algunos textos que no introduje en el anterior libro.

A diferencia del anterior libro, los textos aparecen clasificados por nivel educativo (Educación Primaria y Educación Secundaria). Espero que podáis disfrutarlos. Para acceder a la ficha del libro en Amazon, haced click aqui.

Colección de vídeos sobre Creación de Gabinetes Psicopedagógicos

Como material complementario del libro «¿Qué tengo que hacer para crear un gabinete psicopedagógico?: Todos los pasos y aspectos a tener en cuenta para emprender tu propio centro psicopedagógico y pedagógico» (puedes ver la ficha del libro en este enlace de Amazon), he decidido subir los vídeos que creé sobre diferentes contenidos a una lista de reproducción en Youtube. El listado de vídeos disponibles es el siguiente, para aquellos que estén interesados en crear un gabinete psicopedagógico:

En caso de estar interesados en recibir asesoramiento para la creación de un gabinete psicopedagógico o una consultora educativa, podéis revisar la sección de «Asesoría para la creación de gabinetes psicopedagógicos«. Si desea ponerse en contacto conmigo, acceder a la sección de «Contacto».

Presentación del libro «¿Qué tengo que hacer para crear un gabinete psicopedagógico?»

Portada del libro

A partir de mi experiencia como psicopedagogo en un gabinete psicopedagógico, he decidido escribir un libro dirigido a aquellos profesionales de la pedagogía, psicología y psicopedagogía que estén pensando en emprender sus propios proyectos educativos y crear su propio centro (gabinete psicopedagógico, gabinete pedagógico, centro pedagógico, despacho profesional de psicopedagogía, etc.).

A lo largo de este libro, se aprenderán las claves para la maduración de ideas, posibles servicios que se pueden ofrecer en un gabinete psicopedagógico, el análisis de la validez y de la factibilidad de nuestra idea; el análisis de las dificultades, amenazas, fortalezas y oportunidades (DAFO), estrategias de marketing para gabinetes psicopedagógicos, la organización de los recursos humanos del gabinete psicopedagógico, el plan económico-financiero del gabinete psicopedagógico, ayudas y subvenciones, vías de financiación, el diseño del plan de empresa, etc.

Este libro es complementario al servicio que se ofrece de creación de gabinetes psicopedagógicos para aquellos que estén interesados. Se encuentra disponible en Amazon, tanto en formato impreso como en eBook.

Espero que el libro sea de utilidad para muchos.

Mi pareja ve pornografía a escondidas

Adicción-al-porno
Imagen extraída de: http://cdn7.larepublica.pe/sites/default/files/styles/img_620/public/imagen/2015/07/20/Noticia-16713-porno.jpg

«He descubierto hace algún tiempo que mi pareja ve porno a diario y a escondidas. Suele hacerlo siempre que se echa a siesta, aprovecha para meterse el móvil a la habitación y ver vídeos pornos todos los días. Lo he descubierto revisando su historial de búsquedas, pero no lo sabe, pues tendría que descubrirme que le he revisado el móvil. A mi esto me molesta muchísimo, me parece que es un cerdo, porque la relación sexual que tenemos es buena y satisfactoria sobretodo para él. Yo no sé cómo abordarlo, si se lo digo me descubre y encima va a seguir haciéndolo siempre que quiera y mintiéndome acerca de ello y si no de lo digo, me está creando tal malestar que ya no soy capaz de mirarlo igual, me parece repugnante que todos los día tenga que ver lo, como si fuera un relajante muscular. Vamos no se que pensar, ni que hacer. Por favor ayúdenme.»

¿Por qué piensas que es malo lo que hace tu marido? ¿Por qué tu marido ve pornografía? ¿Has llegado a ponerte en su lugar y plantearte por qué ve pornografía? El hecho de ver pornografía no quiere decir que no esté satisfecho contigo a nivel sexual. Es simplemente que puede tener curiosidad por las experiencias sexuales que viven los protagonistas y sentir diferentes emociones. Podrías hablar con él acerca de las emociones que siente cuando ve pornografía, y qué es lo que más le gusta de ella, e incluso pedirle si algún día podríais ver juntos alguna película pornográfica. Tras la experiencia, opina lo que has sentido.

Este ejercicio que te propongo es para que trabajes la empatía, y así poder entender cómo se siente tu pareja. Este tipo de experiencias pueden incluso mejorar vuestra vida sexual. Podéis incluso aplicar lo que veáis en esas películas en vuestras prácticas sexuales y salir todos ganando.