¿Qué puedo hacer si mi hijo de 4 años es grosero y se enfada con frecuencia?

Imagen extraída de: http://www.paraelbebe.com/18-maneras-de-decir-no-de-forma-positiva/

Hola tengo un hijo de 4 años, es el único niño de la familia, sus primos ya son mayores de 15 años para arriba por lo que convive con adultos. Últimamente es muy grosero, se enoja fácilmente de cualquier cosa, y cuando se enoja y se frustra no escucha, no entiende razones y grita “cállate” y nos ha llegado a patear a mi esposo y a mi. Nunca le hemos pegado por qué no creo que sea la mejor opción pero ya no sé qué hacer para ponerle límites. Gracias.

Es posible que su hijo presente una tolerancia a la frustración muy baja, y la manifiesta a través de rabietas e ira. Es muy habitual en niños de su edad. Les sugiero llevar a cabo pautas como las siguientes:

1-Cuando empieza la rabieta, no le hagan caso. Si le hacen caso, lo que hacen es reforzar la rabieta. Le dejan solo y ya se calmará. Cuando se calme, pueden dirigirse a hablar con él.
2-Intenten mostrar empatía hacia los intereses de su hijo. No se trata de hacer lo que ellos dicen, pero intentad entender el motivo de su rabieta, explicarle por qué no es posible con palabras sencillas y negociar con él. Por ejemplo, si desea ir a jugar al parque y en ese momento no es posible, negociar el momento en que se irá al parque y prometedle que jugareis con él a algo que le guste. No ofrecerle regalos materiales, ya que eso es algo bastante superficial.
3-Si llega a pegaros, llevadlo a su cuarto y lo dejáis dentro unos 5-10 minutos. Le diréis que no os ha gustado nada que os haya pegado, y que no pensáis hablar con él hasta que se calme y pida perdón por lo que ha hecho. Una vez calmado, debéis enseñarle a comportarse, cómo pedir las cosas y qué tipo de conductas son las adecuadas y cuáles las no adecuadas.
4-En su cuarto o en el salón, colgar un cuadro elaborado con pictogramas o dibujos donde se reflejen las normas de conducta en positivo. Es decir, cómo tratar a sus padres, cómo pedir las cosas, la recogida de juguetes, etc. Esto ya dependerá de su comportamiento. Es importante centrarse más en las acciones a trabajar (ej: pedir permiso para coger algo) que en las conductas negativas a corregir (ej: no gritar).
5-Si es un niño con tendencia a ponerse muy nervioso, valoren qué estímulos son los que le provocan la ira y ayudarle a controlarlos y a resolver las situaciones que le ponen nervioso o que no resuelve de una manera socialmente adecuada. Enseñarle los pasos a seguir para afrontar todo ello y sed un ejemplo para vuestro hijo. Podéis interpretar la situación delante de él para que luego la repita (aprendizaje por modelado). También podéis dedicar un tiempo diario a realizar actividades de relajación y mindfulness.

Ve probando esto. Requiere tiempo y paciencia. Si no veis resultados, os recomendaría solicitar ayuda profesional.

Un cordial saludo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s