Cómo ayudar a subir la confianza en sí mismos de nuestros hijos en los estudios

Imagen extraída de: www.cetep.cl/web/?p=8316«Mi hijo no tiene confianza en sí mismo con respecto a los estudios, aunque estudie dice que le va a salir mal

Necesitaríamos más información para analizar el caso. ¿Qué edad tiene tu hijo y en qué curso está? ¿tiene diagnosticada algún tipo de dificultad para el aprendizaje, o presenta dificultades en alguna destreza o materia determinada? ¿recibe alguna medida educativa en el centro educativo? ¿cómo ha sido su trayectoria académica hasta la fecha? ¿qué valoración realiza el profesorado acerca de él?

En cualquier caso, sí es cierto que tu hijo tiene ahora un autoestima y autoconcepto bajo. Sería preciso realizar un diagnóstico (si no se ha realizado aún) del potencial de tu hijo, para identificar sus necesidades educativas y sus potencialidades, y plantear alguna medida de intervención. Posiblemente tu hijo pueda necesitar la ayuda de profesionales como los psicopedagogos, maestros de educación especial u otros que le permitan reforzar aprendizajes o desarrollar destrezas que le permitan estudiar y aprender mejor los contenidos así como resolver las tareas que le planteen desde el centro educativo. Habría que valorar si desde el centro educativo conviene aplicar alguna medida de atención educativa. A medida que haya avances y él los compruebe, su autoestima puede mejorar, además de que estos profesionales pueden trabajar con él actividades para ese fin.

Mientras tanto, tú intenta elevar su autoestima mostrándole todo aquello que sabe hacer muy bien. Seguro que tu hijo tiene muchas virtudes, algunas incluso puede que él las infravalore. Demostradle lo que sabe hacer y dadle consejos para que sepa cómo puede resolver aquellas dificultades que presenta. Valorad sus técnicas de estudio y explicadle cómo puede mejorar, y evidentemente los psicopedagogos pueden trabajar con él estos contenidos si vemos que el motivo por el que suspende está en no haber empleado adecuadamente unas técnicas de estudio positivas, o incluso en la forma de preparar los exámenes, entre otros. Todo esto le harán, a medio y largo plazo, convertirse en un gran estudiante capaz de afrontar todas las adversidades. Es bueno que sepa que si ahora supera estas dificultades, en el futuro será alguien muy fuerte capaz de superar todos los obstáculos con tal de conseguir sus metas.

¿Por qué suspendo matemáticas?

suspenso-matematicas
Imagen extraída de: http://i.infopls.com/images/Level4_High_School_Math_Algebra_Book_and_Calculator.jpg

«Las matemáticas siempre se me han dado mal, pero no es que sea por no practicar. Tengo seis horas semanales de clases particulares. En clase los sé hacer casi todos pero al llegar la hora del examen los suspendo todos. ¿Qué puedo hacer? Cada día tengo menos confianza en mí misma y pienso que soy tonta porque soy muy lenta al hacerlos y me siento triste.«

Estimada:

No es porque seas tonta. Es posible que a lo mejor no estás empleando las estrategias de aprendizaje adecuada. Dime: ¿Sientes ansiedad cada vez que tienes un examen de Matemáticas? Es posible que, al ponerte nerviosa, te bloquees y no te concentres para resolver los problemas. También no sé cómo estudias la asignatura, porque entiendo que en clase, con apuntes por delante e incluso orientaciones del docente, te puedan salir, pero luego están los exámenes donde no tienes apoyos. Deberías pensar si entiendes bien la materia, si relacionas todas las propiedades y teorías, o si para estudiar lo que haces es solamente repetir cientos de ejercicios y estudiártelos, pero sin entender la «esencia» del tema que estás estudiando de Matemáticas, es decir, sus propiedades, su aplicabilidad y la relación que existen entre todas ellas. De nada sirve hacer muchos ejercicios si no entiendes eso ni sabes relacionar los conceptos, aunque vayas a clases particulares. Te recomiendo intentar hacer «macro-esquemas» por cada tema, donde relaciones las propiedades, y comiences a resolver problemas tomando ese macro-esquema como referencia, poniéndolo por delante, y así valores qué se te da mal (planteamiento del problema, realización de determinados cálculos, etc.). Por ejemplo, hay personas que plantean bien la resolución del problema, pero fallan a la hora de realizar cálculos específicos como las derivadas, las integrales, las matrices y determinantes, los logaritmos, etc. En cuanto diagnostiques esto, será reforzar y trabajar más esto hasta que vaya evolucionando.

No eres tonta, solamente te sientes mal por el hecho de que no apruebas las matemáticas, pero estoy seguro de que hay otras cosas que se te dan muy bien. Cada persona tenemos habilidades específicas. De hecho, existen 8 tipos de inteligencias (lingüístico, científico-matemática, naturalista, interpersonal, cinestésica, musical, etc.), y cada uno tenemos desarrollada una de ellas de forma diferente a las demás. Pero en esta vida todo se puede aprender y mejorar, simplemente te pueden costar algunas cosas, pero a todos les pasa igual, sean con las matemáticas o sean con otras cosas (ej: expresión escrita, deportes, dibujo, etc.). Intenta analizar y reflexionar sobre todo lo que te he dicho, pide consejos a los profesores/as y a tus compañeros/as, lleva a la práctica los consejos que te he dicho y evalúa los nuevos fallos que cometas, y revisando siempre en qué te has equivocado o qué no has hecho bien en cada ejercicio o examen que hayas realizado. Poco a poco verás resultados. Muchos tenían dificultades en Matemáticas cuando estaban en el instituto y luego en la universidad arrasaron en esta área cuando se fueron a estudiar una ingeniería.