El año pasado, publiqué un libro denominado «El Conde Catdula y otras historias» que recopilaba todos (o casi todos, mejor dicho) los textos que había escrito entre 2015 y 2021 inclusive para trabajar diferentes aprendizajes con mi alumnado. Este año 2022 he publicado el nuevo volumen que tiene el mismo objetivo, es decir, difundir los textos que he ido redactando para trabajar diferentes aprendizajes con mi alumnado: orientación profesional, técnicas de estudio, comprensión lectora, comentario de texto, habilidades sociales, educación emocional, educación en valores, etc., entre otros. También he introducido algunos textos que no introduje en el anterior libro.
A diferencia del anterior libro, los textos aparecen clasificados por nivel educativo (Educación Primaria y Educación Secundaria). Espero que podáis disfrutarlos. Para acceder a la ficha del libro en Amazon, haced click aqui.
El pasado día 18 de mayo presenté una comunicación en el VI Congreso «Formación y Trabajo» celebrado en la Universidad de Málaga. Presenté una comunicación basada en la metodología que he llevado a cabo en mi gabinete para trabajar con el alumnado que solicitó trabajar por videoconferencia como vía de prevención para evitar un posible contagio por coronavirus (COVID-19). Mi objetivo fue aportar a las nuevas generaciones de pedagogos y a los profesionales que acudieron ideas para llevar a cabo programas de intervención psicopedagógica a partir de videoconferencias, aprovechando el potencial de diferentes programas y aplicaciones tecnológicas que permiten al psicopedagogo poder lograr que el alumnado adquiera los aprendizajes de la mejor manera posible y puedan seguir disfrutando de su derecho a recibir aquella educación que necesitan. Además, se explica la importancia de asumir las adversidades como oportunidades para el aprendizaje y el desarrollo profesional.
El psicopedagogo Rafael López Azuaga ha publicado su primera narración infantil y juvenil. Se titula «La odisea de la Reclusa Parda». Esta es la sinopsis.
«Raquel es una adolescentes de catorce años que por las noches se dedica a combatir el crimen como «La Reclusa Parda». Durante un enfrentamiento contra uno de sus mayores enemigos, accidentalmente pierde su antifaz. Este incidente es grabado por las cámaras de televisión y se difunde a través de todos los medios. Ahora, todos los compañeros del instituto y la familia de Raquel han descubierto que ella es «La Reclusa Parda». Raquel ahora debe enfrentarse a la dura realidad de que todos saben su secreto. La personalidad de Raquel da un giro de 180 grados cuando se viste como «La Reclusa Parda», y siendo solo Raquel le es imposible poder comportarse tal y como se comporta cuando es «La Reclusa Parda». ¿Cómo afectará en el día a día a Raquel todo lo sucedido, y a su misión de defender la ciudad de San Martínez? Además, Raquel tiene miedo de que los villanos descubran quiénes son sus seres queridos porque podrían ser atacados.«
La historia supone una lucha psicológica de la protagonista, puesto que inicia una lucha para romper la barrera psicológica existente entre su «yo real» y su «yo ideal», puesto que cuando la protagonista se viste como «La Reclusa Parda», actúa con una personalidad totalmente diferente a cuando no se mete bajo la piel de superheroína. Y ahora que todos han descubierto su identidad secreta, pues debe intentar saber convivir con esa situación e intentar demostrar su verdadera personalidad ante los demás, luchando contra las expectativas que tienen los demás, es decir, lo que el entorno esperaba siempre de ella antes de descubrir su identidad secreta. Es una narración que combina el mundo de los superhéroes y villanos con las crisis de identidad y la psicología.
Si quieres adquirirlo, puedes comprarlo en Amazon por solo 3’21 euros en libro impreso de tapa blanda. Si lo quieres en eBook, cuesta 2’99 euros y es gratis si estás suscrito a Kindle Unlimited.
«Quisiera saber cuales pueden ser los «tips» o algún consejo para poder tener mejor entendimiento de un texto, ya que hay veces que no comprendo muy bien, no logro memorizar y a veces se me mezclan uno con otros textos. Gracias desde ya.«
Te recomendaría acudir a un gabinete psicopedagógico para que realicen una exploración de tu nivel de comprensión lectora, así como del proceso lector en general para descartar otras hipótesis. Posteriormente, allí podrían realizar una intervención contigo. No obstante, te doy unas pautas para mejorar tu comprensión lectora:
1-Dices que tienes dificultades para estudiar los textos y memorizar. Evidentemente, si no entiendes lo que lees, se te olvidará todo enseguida porque no habrás relacionado la información. Te recomendaría buscar textos complementarios alternativos sobre el tema que estás leyendo, de un nivel más bajo. Incluso vídeos explicativos. A veces no entendemos lo que leemos porque nuestro nivel de conocimientos sobre la materia es bajo en comparación con el mostrado en el texto.
2-¿Acostumbras a buscar en el diccionario todas las palabras que no entiendas o que desconozcas? Ten siempre a mano uno, aunque sea en el móvil. Crea tu propio glosario e intenta relacionar todos los conceptos.
3-A la hora de estudiar, hazte un esquema donde intentes redactar todo con tus propias palabras y relacionando todo. Esto obviamente se hace después de haber puesto en práctica los dos anteriores puntos. Intenta buscar imágenes representativas de lo que estudia, incluso infografías, y adjúntalas. Aplica todo por tu cuenta a casos prácticos o realiza comentarios de textos o recursos, y seguro que al aplicar la teoría lo entiendes mejor, sobre todo si alguien te supervisa.
Son solo algunas pautas sencillas, habría que analizar tu caso para profundizar en las estrategias de intervención.
Ya se ha abierto el plazo de presentación de solicitudes para las ayudas dirigidas al alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo (NEAE), para el curso 2017-2018. El plazo de presentación se encuentra abierto desde el 13 de agosto de 2017 hasta el 28 de septiembre de 2017. La información se encuentra en la siguiente página: