
¿Me pueden ayudar?
Antes que nada, deseo felicitarte porque es muy importante que seas tú misma la que reconozca que tiene una adicción. Personalmente deberías contar con ayuda profesional para esto, así como el apoyo de familiares y amistades, ya que no es algo que se logre controlar en poco tiempo.
Decirte que una adicción se produce cuando el uso excesivo de las redes sociales afecta a todas nuestras facetas de nuestra vida (familia, trabajo, estudios, amistades, salud…). En el momento en que eso ocurra, ya tenemos una adicción. Sería interesante que tú misma intentases establecer un horario de uso de las redes sociales. No se trata de prohibir el uso de éstas, si no de tener un control de éstas. Te sugiero lo siguiente:
-Diseña un horario que llevarás a cabo los días entre semana. Las redes sociales las usarás por la noche antes de acostarte durante una hora, donde puedes hacer lo que desees. Los fines de semana podrás disponer de más tiempo.
-El resto del día, pues establece un horario de actividades que harás. Para reducir la ansiedad, te sugiero buscarte una nueva actividad, algo relacionado con tus aficiones y que te permita conocer a gente con la que relacionarte que no sea a través de las redes sociales. Cuando estés en casa (ignoro si estudias o trabajas), pues tienes que buscar una actividad y, si fuera posible, no disponer ni de un móvil ni de un ordenador con acceso a Internet. Puedes pedir ayuda a personas para que se queden con tu móvil o cambien la clave de Internet y te la den solamente llegado el momento, o si la necesitas para buscar información, que te supervisen para evitar que caigas en la tentación de consultar alguna de tus redes sociales.
-A diario deberías hacer alguna actividad deportiva y/o técnica de relajación y respiración para reducir tus síntomas de ansiedad.
-Es evidente que necesitarás disponer de un teléfono móvil para cuando salgas, por si necesitas realizar una llamada o recibir una llamada urgente. Te sugiero comprar un teléfono móvil básico (no un «smartphone») sin conexión a Internet.
Llegado un momento, tu dependencia a las redes sociales habrá sido reducida, y poco a poco puedes flexibilizar este horario o incluso disponer de un móvil smartphone siempre a mano porque ya controlas su uso, y aunque consultes de vez en cuando las redes, habrás aprendido a decir «basta» o ya no te enganchará tanto al tener muchas actividades que te satisfacen más y te enganchan más. Como te dije, no es fácil llevar esto, y estaría bien contar con un profesional que te guiara y supervisara, y pudiera darte consejos y trabajar tu autoestima y ansiedad.