Estoy cansado de que en todas las entrevistas de trabajo me digan «no estás seleccionada»

entrevista-de-trabajo-psicopedagogia-cadiz
Imagen extraída de: https://www.entreestudiantes.com/2017/09/las-seis-preguntas-mas-frecuentes-de-una-entrevista-de-trabajo/

Quiero cambiar de trabajo porque no me siento valorada (sobre todo económicamente hablando) pero la cuestión, no paro de hacer entrevistas de trabajo y no paro de recibir por respuesta «no estás seleccionada». Sé que en esa selección influyen muchos aspectos: formación, experiencia, actitud en muchas salgo convencida de que bien, pero luego me desmoraliza cada contestación negativa que recibo y no sé como sobrellevarlo.

Como bien sabes, hay mucha competitividad en la sociedad actual, y se valoran muchas habilidades que no se aprenden en la universidad o en los centros de formación profesional, por ejemplo. Intenta analizar tu CV o llévalo a una persona que sea experta en tu familia profesional para que te sugiera qué aspectos podrías mejorar, y también intenta ver, de toda la formación y experiencia que tienes, qué es lo que te han aportado para mejorar estas habilidades: Trabajo en equipo, iniciativa y cultura emprendedora, inteligencia emocional, tolerancia a la frustración, atención al cliente, habilidades comunicativas, espíritu de competición, superación personal, etc. Incluso las actividades que hiciste de joven (por ejemplo, actividades deportivas) ayudan a esto. Intenta reflexionarlo y en la próxima entrevista, cuando expongas tu experiencia, intenta justificar qué te aportó en base a las habilidades que te he dicho.

Algo que también sería interesante, para vender mejor tus capacidades, es que plantees tus propios proyectos y que intentes «venderlos» en la entrevista. Así verán que tienes iniciativa y conocimientos sobre la materia.

Metodología a seguir en el certificado de profesionalidad «Docencia de la Formación Profesional para el empleo»

Os presento una propuesta metodológica para la docencia del certificado de profesionalidad de «Docencia de la formación profesional para el empleo«.

NOTA 19/01/2021: Después de casi seis años de este recurso, a día de hoy haría las cosas de manera diferente a partir de la experiencia que he ido ganando como formador en estos seis años. Introduciría más casos prácticos, más análisis de ejemplos reales en el aula, reflexiones y debates, análisis de recursos didácticos, etc., de forma que estuviera más ajustado para desarrollar las capacidades del alumnado según lo establecido en el Boletín Oficial del Estado. Dejo este recurso a modo de curiosidad, pero yo algunas de las actividades podría venir bien para alguna tutoría presencial. Me acordé de él porque una persona me lo mencionó y decidí consultarlo. Si alguien desea más información sobre diferentes ideas para actividades a hacer en el aula, que se ponga en contacto conmigo.