Jornadas andaluzas de Orientación profesional en Pedagogía y Psicopedagogía

Me siento contento de anunciaros de que el próximo 11 de noviembre celebraremos en la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Granada las Jornadas andaluzas de Orientación profesional en Pedagogía y Psicopedagogía. En estas jornadas, tenemos el principal objetivo de orientar a los estudiantes de los Grados de Pedagogía, sus egresados, así como licenciados egresados de Pedagogía y Psicopedagogía, sobre diferentes ámbitos profesionales asociados a los que pedagogos y psicopedagogos podrían desempeñarse como profesionales.

En las jornadas, acudirán ponentes, quienes son todos profesionales pedagogos y psicopedagogos en activo que mostrarán las diferentes opciones profesionales y laborales que tienen los profesionales de estas titulaciones en diferentes ámbitos: Laboral, Social, Educación reglada y formal, Universidad, Investigación, etc. Conocerás cómo es el día a día de estos profesionales, las funciones que desempeñan, las características de las instituciones para las que trabajan y el rol que ellos tienen en dichas instituciones, posibilidades de emprendimiento para pedagogos y psicopedagogos, etc. Yo estaré presente en dichas jornadas junto a una compañera de profesión para hablar sobre los gabinetes psicopedagógicos.

Para obtener más información sobre las jornadas, te ruego que entres en el siguiente enlace, dentro de la página web oficial de la Asociación Procolegio Oficial de pedagogos y psicopedagogos de Andalucía:

https://coapype.wixsite.com/coapype/about-1

Cartel promocional de las Jornadas andaluzas de pedagogía y psicopedagogía

Memoria de Actividades del Curso 2020-2021 e inicio del curso 2021-2022

Se ha subido la Memoria de Actividades del curso 2020-2021. No se ha podido realizar antes dado el número de tareas que ha habido que abarcar. Debido a ello, se ha redactado una introducción de lo que está siendo el presente curso 2021-2022. Como siempre, se analizan las diferentes actividades realizadas, con tablas estadísticas sobre el número de alumnos y alumnas, estadísticas sobre los servicios más solicitados, los proyectos de consultoría llevados a cabo, etc., así como reflexiones y propuestas de mejora.

Colección de vídeos sobre Creación de Gabinetes Psicopedagógicos

Como material complementario del libro «¿Qué tengo que hacer para crear un gabinete psicopedagógico?: Todos los pasos y aspectos a tener en cuenta para emprender tu propio centro psicopedagógico y pedagógico» (puedes ver la ficha del libro en este enlace de Amazon), he decidido subir los vídeos que creé sobre diferentes contenidos a una lista de reproducción en Youtube. El listado de vídeos disponibles es el siguiente, para aquellos que estén interesados en crear un gabinete psicopedagógico:

En caso de estar interesados en recibir asesoramiento para la creación de un gabinete psicopedagógico o una consultora educativa, podéis revisar la sección de «Asesoría para la creación de gabinetes psicopedagógicos«. Si desea ponerse en contacto conmigo, acceder a la sección de «Contacto».

Cómo evitar caer en la tentación de comer dulces

Comer dulces
Imagen extraída de: http://comodejar.info/wp-content/uploads/2015/04/dulces-2.jpg

Caso de una persona que, debido a un problema de piel, debía cuidar el consumo de dulces. ¿Qué hacer para evitar la tentación? ¿Qué podríamos recomendarle, como psicopedagogos?:

«Estimada:

Existen procedimientos de desestibilización sistemática que te pueden ayudar, a través de práctica guiada e imaginativa, a saber enfrentarte a ese miedo: El miedo a caer en la tentación de probar los dulces. En primer lugar, debes valorar si el dulce verdaderamente ayudaba a mejorar tu problema de piel. Debes consultarlo con el médico especialista oportuno, porque si influyen otros factores, entonces no merece la pena obsesionarse con eso. No es malo consumir un mínimo de azúcar a diario porque nos aporta energía. Si es cierto que el dulce no es bueno para tu piel (al igual que para los perros no lo es para su visión), pues entonces te recomendaría esas prácticas.

¿En qué consisten? A través de práctica imaginativa y de simulaciones, aprenderás a enfrentarte a situaciones donde haya dulces, y tú debas saber reaccionar, valorando en todo momento tu nivel de ansiedad y llevando a la práctica técnicas de relajación y respiración, y estrategias de afrontamiento coherentes. Por ejemplo, imagina que acompañas a un amigo que entra en una pastelería para comprarse un donut de chocolate. La pastelería tiene mucha variedad de bollos y pastelitos, y ves chocolate a mitad de precio. ¿Cómo te sientes? ¿Qué harías para evitarlo? Piensa en estrategias de afrontamiento que te ayuden a evitar la tentación, desde consumir alimentos alternativos que no sean dulces y te reduzcan los síntomas, u otras acciones, siempre y cuando no perjudiquen tu vida cotidiana ni tus relaciones sociales. Es decir, tú no comerás dulces, pero tus amigos están en su derecho a tomar un postre dulce aunque sea a tu lado. Primero experimentas con situaciones simuladas y luego con reales. Todo esto debe ser llevado por un especialista. No soy psicólogo, sino psicopedagogo, pero he estudiado estos temas y oriento un poco a la gente sobre qué camino deba y a qué especialista acudir. No sería un especialista en adicciones, más bien en terapia cognitivo-conductual.

Espero haberte ayudado. Un cordial saludo.»