Los problemas del fanatismo hacia algo en concreto

fanatismo
Imagen extraída de: http://informatizarte.com.ar/blog/?p=497

Mi hermana es muy fan de varios cantantes, tiene todos los discos y merchandising, va a todos los conciertos que puede y no le importa hacer cola durante horas o no dormir esperando que salga un nuevo videoclip. Más allá de esto, ha llegado a llorar varias veces y a estar mal por cosas negativas que les ha pasado a estos artistas así como sentir felicidad y euforia en momentos buenos para los artistas. De una forma muy intensa. Y tengo que aclarar que no se trata de una adolescente que este forjando su personalidad, sino de una persona totalmente adulta.
Hace poco estuve también con un chico que era muy fan, en este caso, del fútbol. Sus emociones dependían mucho de como jugaba su equipo. Si ganaba, me invitaba a cenar y todo color de rosas, si perdía, ni hablarle en los próximos 2 días. Y de verdad que hay muchos más partidos de fútbol de lo que yo nunca llegué a imaginar…
Total, que pensando bien, me parece que los dos se parecen bastante en su fanatismo aunque sea por cosas diferentes, y conozco más casos. Y a mí me esto me cuesta entenderlo y gestionarlo.
Yo sé que no voy a cambiar a nadie, pero me gustaría saber si esto se considera normal, o mejor dicho, sano. Antes no lo veía como algo negativo, pero ahora, me pregunto si hay un problema de autoestima detrás de todo ese amor incondicional o alguna otra cosa. No me da la sensación de que estas personas sean más felices, es verdad que tienen momentos de felicidad plena, pero luego es todo una montaña rusa de emociones incontrolable. ¿Debería preocuparme por mi hermana?
Aclaro que ni mi hermana es una celosa que acosa a un famoso con el que quiera casarse o algo así, ni mi ex es un ultra violento del fútbol. (cosas que sí que veo patológicas). Pero les afecta mucho en su día a día. Y yo me pregunto, ¿demasiado?

Cuando una afición por un tema, actividad, persona o grupo se vuelve tan obsesiva de manera que afecta a su vida cotidiana (familia, trabajo, estudios…) y a su bienestar psicológico, entonces ya debe ser tratado. Es bonito tener una afición por algo, y tanto la música como el deporte son buenas aficiones, mas si como dices no tienen reacciones tan extremas como las que me has contado. Pero si sientes que le está afectando, quizás sería adecuado ayudarle a gestionar sus emociones y que su pasión sea gestionada de forma racional. Entender que, aunque es bueno tener esa afición, no debe tomárselo como algo que le afecte a su bienestar personal y a ayudarle a tolerar la frustración cuando no le salen las cosas como uno quiere. Por ejemplo, supongamos que el equipo favorito de tu amigo se juega un ascenso de categoría y pierde en el partido decisivo. Si un hecho así le resulta tan traumático que afecta a sus relaciones con los demás y a su rendimiento, pues requiere ayuda para gestionar esas emociones, su ira y poder afrontarlo con normalidad. No sé si hay un problema de autoestima donde intentan refugiarse en esas aficiones para compensar su descontento con su situación personal, es algo que podría analizarse, pero supongo que tú conocerás muy bien a esas dos personas para saber si pueden estar descontentos con su actual vida y tener baja autoestima. Ahí también estaría la clave de la intervención, y un profesional de la psicología podría ayudarles.

Mi pareja ve pornografía a escondidas

Adicción-al-porno
Imagen extraída de: http://cdn7.larepublica.pe/sites/default/files/styles/img_620/public/imagen/2015/07/20/Noticia-16713-porno.jpg

«He descubierto hace algún tiempo que mi pareja ve porno a diario y a escondidas. Suele hacerlo siempre que se echa a siesta, aprovecha para meterse el móvil a la habitación y ver vídeos pornos todos los días. Lo he descubierto revisando su historial de búsquedas, pero no lo sabe, pues tendría que descubrirme que le he revisado el móvil. A mi esto me molesta muchísimo, me parece que es un cerdo, porque la relación sexual que tenemos es buena y satisfactoria sobretodo para él. Yo no sé cómo abordarlo, si se lo digo me descubre y encima va a seguir haciéndolo siempre que quiera y mintiéndome acerca de ello y si no de lo digo, me está creando tal malestar que ya no soy capaz de mirarlo igual, me parece repugnante que todos los día tenga que ver lo, como si fuera un relajante muscular. Vamos no se que pensar, ni que hacer. Por favor ayúdenme.»

¿Por qué piensas que es malo lo que hace tu marido? ¿Por qué tu marido ve pornografía? ¿Has llegado a ponerte en su lugar y plantearte por qué ve pornografía? El hecho de ver pornografía no quiere decir que no esté satisfecho contigo a nivel sexual. Es simplemente que puede tener curiosidad por las experiencias sexuales que viven los protagonistas y sentir diferentes emociones. Podrías hablar con él acerca de las emociones que siente cuando ve pornografía, y qué es lo que más le gusta de ella, e incluso pedirle si algún día podríais ver juntos alguna película pornográfica. Tras la experiencia, opina lo que has sentido.

Este ejercicio que te propongo es para que trabajes la empatía, y así poder entender cómo se siente tu pareja. Este tipo de experiencias pueden incluso mejorar vuestra vida sexual. Podéis incluso aplicar lo que veáis en esas películas en vuestras prácticas sexuales y salir todos ganando.

¿Qué hacer cuando descubres a tu padre mirando pornografía?

Red-Haired Girl with Upward Braids and Look of Surprise
Imagen extraída de: https://growthhunters.files.wordpress.com/2013/08/nic3b1a-sorprendida.jpg

Mi papa me dijo que cambiara su foto de perfil de Facebook y luego al entrar en internet mi papa estaba viendo pornografía y yo me hice a la loca pero ahora no puedo aguantar más. Soy muy joven y no sabía que eso era hacer el amor y estoy traumada. ¡Ayúdenme, ayúdenme, por favor!

Estimada:

No es necesario que te alteres por esta situación, porque lo que hace tu padre es algo muy natural. Sinceramente no es considerado «hacer el amor» ver pornografía, aunque se masturbe viendo las escenas. Es posible que tu padre necesite experimentar nuevas sensaciones, y por eso recurre a la pornografía. Pero tranquila, que vea pornografía y se masturbe no quiere decir que no quiera a madre ni tampoco que le esté siendo infiel. Tu padre tiene necesidades como las que tienen todas las personas, y también puede sentir curiosidad por esos temas. Lo que pasa es que, posiblemente, le dé vergüenza reconocerlo o que sus seres queridos se enteren de ello. Ten en cuenta que es algo demasiado íntimo.

Puesto que estás muy preocupada, puedes optar por ir a hablar con él. Dile la verdad, que le pillaste viendo pornografía en Internet y que en ese momento no te atreviste a comentarle nada. Dile lo que sientes al respecto, pero piensa también en que él tiene derecho a su intimidad. Si acaso pregúntale por lo que siente. Si considera que tiene necesidades afectivas y sexuales, tal vez podrías animarle a que hablase con tu madre sobre el tema. Este tipo de situaciones, cuando se hablan y se reflexionan, pueden servir para fortalecer las relaciones de pareja.

Espero haberte ayudado. Un cordial saludo.

Cómo evitar caer en la tentación de comer dulces

Comer dulces
Imagen extraída de: http://comodejar.info/wp-content/uploads/2015/04/dulces-2.jpg

Caso de una persona que, debido a un problema de piel, debía cuidar el consumo de dulces. ¿Qué hacer para evitar la tentación? ¿Qué podríamos recomendarle, como psicopedagogos?:

«Estimada:

Existen procedimientos de desestibilización sistemática que te pueden ayudar, a través de práctica guiada e imaginativa, a saber enfrentarte a ese miedo: El miedo a caer en la tentación de probar los dulces. En primer lugar, debes valorar si el dulce verdaderamente ayudaba a mejorar tu problema de piel. Debes consultarlo con el médico especialista oportuno, porque si influyen otros factores, entonces no merece la pena obsesionarse con eso. No es malo consumir un mínimo de azúcar a diario porque nos aporta energía. Si es cierto que el dulce no es bueno para tu piel (al igual que para los perros no lo es para su visión), pues entonces te recomendaría esas prácticas.

¿En qué consisten? A través de práctica imaginativa y de simulaciones, aprenderás a enfrentarte a situaciones donde haya dulces, y tú debas saber reaccionar, valorando en todo momento tu nivel de ansiedad y llevando a la práctica técnicas de relajación y respiración, y estrategias de afrontamiento coherentes. Por ejemplo, imagina que acompañas a un amigo que entra en una pastelería para comprarse un donut de chocolate. La pastelería tiene mucha variedad de bollos y pastelitos, y ves chocolate a mitad de precio. ¿Cómo te sientes? ¿Qué harías para evitarlo? Piensa en estrategias de afrontamiento que te ayuden a evitar la tentación, desde consumir alimentos alternativos que no sean dulces y te reduzcan los síntomas, u otras acciones, siempre y cuando no perjudiquen tu vida cotidiana ni tus relaciones sociales. Es decir, tú no comerás dulces, pero tus amigos están en su derecho a tomar un postre dulce aunque sea a tu lado. Primero experimentas con situaciones simuladas y luego con reales. Todo esto debe ser llevado por un especialista. No soy psicólogo, sino psicopedagogo, pero he estudiado estos temas y oriento un poco a la gente sobre qué camino deba y a qué especialista acudir. No sería un especialista en adicciones, más bien en terapia cognitivo-conductual.

Espero haberte ayudado. Un cordial saludo.»