Comunicación presentada en el VI Congreso «Formación y Trabajo»

El pasado día 18 de mayo presenté una comunicación en el VI Congreso «Formación y Trabajo» celebrado en la Universidad de Málaga. Presenté una comunicación basada en la metodología que he llevado a cabo en mi gabinete para trabajar con el alumnado que solicitó trabajar por videoconferencia como vía de prevención para evitar un posible contagio por coronavirus (COVID-19). Mi objetivo fue aportar a las nuevas generaciones de pedagogos y a los profesionales que acudieron ideas para llevar a cabo programas de intervención psicopedagógica a partir de videoconferencias, aprovechando el potencial de diferentes programas y aplicaciones tecnológicas que permiten al psicopedagogo poder lograr que el alumnado adquiera los aprendizajes de la mejor manera posible y puedan seguir disfrutando de su derecho a recibir aquella educación que necesitan. Además, se explica la importancia de asumir las adversidades como oportunidades para el aprendizaje y el desarrollo profesional.

Les adjunto el vídeo de la presentación:

¿Qué podemos hacer mientras estamos confinados en nuestra casa por tener síntomas de coronavirus (Covid-19)?

Imagen extraída de: https://www.elespanol.com/

P: Me encuentro confinada porque tengo síntomas de coronavirus. No puedo salir de casa. La situación me está afectando bastante y no sé qué actividades podría hacer para intentar sentirme bien. ¿Qué hago?

R:
En primer lugar, sería interesante desconectar de las redes sociales. El bombardeo de noticias que hay sobre coronavirus puede afectarnos aún más. Necesitamos desconectar, e intentar aprovechar el tiempo que estemos en casa para hacer actividades que antes no podíamos hacer por falta de tiempo. Leer libros que hace tiempo queríamos leer o revisar, buscar en Internet nuevas páginas sobre nuestros intereses, ver alguna nueva serie que nos atraiga el tema, escribir un libro, jugar con la familia a diferentes juegos de mesa, revisar álbumes de fotos y recordar anécdotas del pasado con la familia, hacer ejercicio en casa utilizando vídeos caseros, visualizar con calma vídeos ASMR con variados sonidos (inclusive de la naturaleza y en paisajes bellos y relajantes), aprender a hacer actividades y aficiones que nunca tuvimos tiempo de probar (ej: tocar la flauta), etc.

Procurar no poner el telediario y la prensa para evitar leer noticias desagradables sobre el tema, al menos en determinados momentos del día. Conviene no desconectar de las relaciones sociales y mantener videoconferencias con nuestras amistades y familiares, intentando conversar de temas diferentes, o incluso jugar online. Y por supuesto mantener la higiene personal en todo momento. Con todas las actividades citadas, crea una rutina diaria que te permita estar activa en casa. Estar activo es importante para desconectar y estar centrado en otras cosas, de lo contrario estaremos dando vueltas a la situación y comiéndonos la cabeza, lo que hará que nos sintamos peor.

Se pueden hacer planes para el futuro, lo que haremos en cuanto finalice el confinamiento y la situación de la pandemia mejore o incluso cuando nos hayamos vacunado y estemos fuera de peligro. Planes para disfrutar de la vida, de que vivimos y de que hay que vivir cada segundo de nuestra vida porque puede venir algo que nos quite la libertad.

Suspensión temporal de las sesiones presenciales por el coronavirus

Estimados y estimadas,

A raíz de los acontecimientos que están surgiendo en los últimos días, y en el estado de alarma en que el país se encuentra debido a la epidemia del coronavirus, una vez hablado con las familias, alumnado y demás clientes, se ha tomado la decisión de suspender la actividad presencial del Gabinete Psicopedagógico Kaposkly entre el lunes 16 de marzo y el domingo 29 de marzo, siguiendo las recomendaciones que desde las instituciones nos están enviando y coincidiendo con el período de suspensión de la actividad docente en el sistema educativo andaluz.

Como he dicho, solo se suspende la actividad presencial. Por mi parte, seguiré trabajando desde mi despacho con otras actividades laborales, entre ellos, el desarrollo de los proyectos de consultoría y la tutorización de acciones formativas, puesto que al desarrollarse a distancia por vías telemáticas, no hay ningún problema en continuar con estas actividades. Estoy a vuestra disposición para atenderos por teléfono, WhatsApp, Skype y correo electrónico.

Es una situación sin precedentes, al menos para nuestra generación, por lo que debemos todos colaborar y ser conscientes de que todos y todas debemos ser responsables con esta situación.

Un fuerte abrazo y mucha suerte.

Dr. Rafael López Azuaga