Comunicación presentada en el VI Congreso «Formación y Trabajo»

El pasado día 18 de mayo presenté una comunicación en el VI Congreso «Formación y Trabajo» celebrado en la Universidad de Málaga. Presenté una comunicación basada en la metodología que he llevado a cabo en mi gabinete para trabajar con el alumnado que solicitó trabajar por videoconferencia como vía de prevención para evitar un posible contagio por coronavirus (COVID-19). Mi objetivo fue aportar a las nuevas generaciones de pedagogos y a los profesionales que acudieron ideas para llevar a cabo programas de intervención psicopedagógica a partir de videoconferencias, aprovechando el potencial de diferentes programas y aplicaciones tecnológicas que permiten al psicopedagogo poder lograr que el alumnado adquiera los aprendizajes de la mejor manera posible y puedan seguir disfrutando de su derecho a recibir aquella educación que necesitan. Además, se explica la importancia de asumir las adversidades como oportunidades para el aprendizaje y el desarrollo profesional.

Les adjunto el vídeo de la presentación:

Miedo a usar mis dispositivos móviles por temor a romperlos

rotomovil
Imagen extraída de: https://www.ticbeat.com/sim/asi-mueren-telefonos-moviles/

Llevo varios años con este problema. Tengo varios dispositivos electrónicos como un móvil, una tableta, un ordenador, un lector de libros electrónicos.
Quiero utilizarlos de una manera normal pero, al mismo tiempo, siento que no puedo hacerlo porque si los utilizo acabarán rompiéndose por el propio desgaste de los materiales (botones de inicio y volumen, el desgaste propio de la batería, pantallas que dejen de funcionar por el uso continuado y que llegan al final de su vida útil)
Odiaría que se rompieran y tuviera que tirarlos a la basura y comprar unos nuevos por las consecuencias medioambientales propias de la producción de nuevos dispositivos.
Es decir, quiero utilizar mis dispositivos, pero siento que no puedo porque se romperán inevitablemente si los utilizo. No se por qué, pero creo que mis dispositivos tienen que durar toda la vida, y me está creando problemas.

Sé que este miedo es ridículo y que los materiales se desgastan y llegan al final de su vida útil, pero aún así no puedo utilizar tanto mis dispositivos como quiero por este motivo.

¿Qué puedo hacer?

Sobre todo te hablo como usuario habitual de dispositivos electrónicos que este año ha tenido que realizar una renovación tecnológica. Entiendo tu miedo y tu preocupación por el medio ambiente. Personalmente creo que es una actitud digna de admiración. Lo único malo es cuando esta preocupación nos lleva a la obsesión, así que hay que intentar valorar posibilidades para lograr seguir conservando el medio ambiente a la vez que poder disfrutar de los dispositivos electrónicos.

Como bien sabrás, cada vez hay más contenedores de «punto limpio» donde puedes depositar tecnologías. Estos las llevan a centros donde reciclan sus materiales y a partir de ahí lograr obtener una nueva materia prima para poder fabricar nuevos productos. Esto es algo ecológico, puesto que favorece que no se agoten las materias primas. Es como cuando utilizas papel y lo tiras a contenedores azules, o cuando te tomas un batido y tiras el envase a este contenedor, o tirar botellas de vino usadas a un contenedor verde. Además, piensa que hay materiales que son inevitables gastar, como los cartuchos de tinta y tóneres de impresoras y fotocopiadoras. Te sugiero buscar información sobre estos procesos de reciclaje para así motivarte y reducir tus miedos. Ten en cuenta que estos dispositivos están programados para que en un tiempo determinado dejen de funcionar y te compres uno nuevo. Se llama «obsolescencia programada». Yo, por ejemplo, hace unos días mi disco duro se averió, y como el teclado del ordenador portátil ya estaba fastidiado (usaba un teclado externo conectado), me compré un nuevo ordenador. Pienso reparar el otro portátil, pero me llevé un sofocón por el disco duro estropeado. Afortunadamente, por mi trabajo, realizo copias de seguridad constantes de todo lo que hago (¡sería una catástrofe perder todo de la noche a la mañana!). Te recomiendo igualmente esto para evitar perder todos los archivos que tengas en tus dispositivos, y aprender hábitos para su cuidado (por ejemplo, algo para proteger el móvil en caso de caída al suelo, que es algo habitual, o nunca usarlo en la cama por si te lo dejas ahí y apoyas sin querer el brazo, rompiendo la pantalla LCD, lo cual me pasó a mí con una tablet). Una cosa es no usar y otra usarlo pero tomando precauciones para evitar su rotura, es decir, aprender a cuidarlo.