
Busca una experiencia educativa de aprendizaje basado en problemas a partir de la cual describe y explica cómo se fomenta el aprendizaje estratégico por parte del alumnado.
No entiendo tu consulta, no sé si estás buscando una reflexión personal o es para un trabajo de la universidad. La metodología del aprendizaje basado en problemas es cierto que puede ayudar al alumnado a desarrollar las funciones ejecutivas, el trabajo en equipo y favorecer una mayor comprensión de los contenidos y aprender procedimientos que ayudarán a que apliquen en su vida cotidiana los aprendizajes.
Esto promueve el desarrollo de aprendizajes más significativos y relevantes, al poder conectar todo con sus esquemas de conocimiento y poner en relación todas las ideas. Y por supuesto, puede resultar más motivador para el alumnado, mejor que sentarse delante de un libro y memorizar el contenido para superar un examen y luego olvidar ese contenido tras el examen.
Me gustaría sugerirte la metodología basada en la realización de proyectos de Aprendizaje y Servicio (APS). Va más allá, ya que el alumnado diseña, desarrolla y lleva a la práctica un proyecto de intervención real en un contexto real, estableciendo una conexión directa con el currículum de contenidos. Por ejemplo, supongamos que están estudiando el tema de la contaminación en clase, y como proyecto realizan una
campaña de sensibilización para que las personas protejan y cuiden su entorno natural más cercano. O están estudiando informática y como proyecto diseñan una página web para una entidad social. Pueden surgir muchas ideas. Las competencias y habilidades que se pueden trabajar con esta metodología son inmensas, y por supuesto está relacionado con el «aprender a aprender», porque el alumnado investiga, analiza, se documenta, debate, evalúa, etc.