Mi hijo siempre suspende y no está motivado por los estudios

adolescente-noestudia
Imagen extraída de: http://ampaponiente.blogspot.com/2012/07/un-verano-con-suspensos-que-hacer.html

Hola mi hijo tiene 19 años esta en 2 bachiller. Repitió 1 y 2 eso. Y desde entonces siempre trae suspensos 5 o 6 y luego en septiembre los recupera y pasa de año con 2 asignaturas sin recuperar. Le han dado la libreta del primer trimestre y a suspendido 6 asignaturas. Ya no sé qué hacer quiero que estudie porque es un chico muy inteligente solo que estudia poco le gusta salir es muy sociable de hecho todos los que le conocen hablan muy bien de el. Porque es un chico que no ha dado problemas es muy educado nos respeta mucho a mi ya su papá. Pero lo que es el estudio nos trae por la calle de la amargura. Ya no sé que decirle por favor que me aconsejan.

No tengo demasiada información, sería necesario que su hijo fuese evaluado por un orientador educativo (psicopedagogo, pedagogo, psicólogo educativo…) para valorar si su hijo presenta algún tipo de dificultad de aprendizaje, o emplea unas técnicas de estudio inadecuadas, si tiene problemas para mantener la concentración o simplemente se encuentra desmotivado. Influyen siempre muchos factores. Es posible que, partiendo de la información que usted nos ha facilitado, le falte motivación para los estudios y no sé si mientras estudia tiene problemas para mantener la concentración. Le sugiero hablar con su hijo sobre la situación y valorar acudir a un gabinete psicopedagógico para realizar el correspondiente estudio de su perfil. Con todo ello, pueden tomar medidas dirigidas a intervenir en sus hábitos de estudio, procesos cognitivos, dificultades de aprendizaje o, en relación con la motivación, orientarle sobre las posibles salidas académicas y profesionales para después del Bachillerato en conexión con su personalidad, intereses y aptitudes. Ignoro si ya usted ha hablado con su hijo sobre qué espera de la vida, sus intereses académicos para cuando finalice el instituto y de qué le gustaría poder trabajar. Es algo importante, porque si no tiene una meta ya definida (en 2º de Bachillerato ya tiene que ir pensando algo), quizás necesite orientación para ayudarle a descubrir qué le gustaría hacer y las posibilidades académicas disponibles para formarse para ello.

Mi hija de 21 años estudia sin interés y me preocupa su conducta

Imagen extraída de: https://www.actitudfem.com/hogar/mamas/por-que-mamas-e-hijas-pelean

Tengo una hija de 21 años que se encuentra estudiando en la universidad pero siempre me reprocha que estudia por obligación que no le interesa una carrera que le gustaría vivir sin hacer nada tiene muchos amigos nunca le faltan compromisos y tiene que salir siempre, le gusta beber llega tarde por las noches. Me chantajea con el dinero pidiéndome para comer pero lo usa para otras cosas la verdad no sé si seguir aguantando hasta que acabe la carrera o pedirle que se vaya de la casa y que se haga cargo de su vida. Lo que más me asusta es su conducta temeraria al salir de noche y quedarse hasta muy tarde.

Estaría bien poder valorar las motivaciones que tiene su hija y su punto de vista sobre los hechos que narra. En relación a que está estudiando una carrera universitaria por obligación, es posible que necesite ayuda para encontrar algo que le pueda gustar y le interese. Tal vez se precipitó al matricularse en la universidad cuando lo hizo y debió acudir a sesiones de orientación académica y profesional para explorar su personalidad, intereses y aptitudes (incluyendo aficiones) y a partir de esto extraer un perfil con una serie de salidas académicas y profesionales asociadas. No tienen por qué ser estudios universitarios, también puede incluirse formación profesional reglada, formación profesional para el empleo, enseñanzas artísticas, enseñanzas deportivas, etc. Valora si conviene sugerirle esto, aunque ya lleve un tiempo en la universidad. Lo importante es que sea feliz con lo que haga y que no se engañe a sí mismo, a la vez que analice sus objetivos y creencias que puedan ser irracionales.

En cuanto a los otros temas conductuales, entiendo que ya has intentado hablar con ella sobre ello. Te sugiero acercarte a ella, en un momento en el que todos estén tranquilos y alegres, y manifestar tu preocupación sobre su conducta y sus posibles consecuencias. Es normal que, con 21 años, una joven desee divertirse y puede que las responsabilidades sea lo último en lo que piense. Intenta mostrar empatía hacia ella. Piensa en cómo te comportabas cuando tenías su edad o eras adolescente. Cuéntale anécdotas personales tuyas y lo que aprendiste de todo ello, e intenta darle consejos pero sin privarle su libertad. Si ves que te cuesta hablar con ella, pues deberías hablar con un profesional experto en terapia y mediación familiar para que os ayude a dialogar, exponer intereses y llegar a acuerdos.

Espero haberle ayudado. Un cordial saludo.

Dudas sobre las decisiones que he tomado sobre mi futuro académico y profesional

decisiones-confundido-psicopedagogia-cadiz
Imagen extraída de: http://www.catolicidad.com/2010/05/la-adolescencia-una-etapa-decisiva.html

Estoy a un año de tener que elegir una carrera profesional, y hace algún tiempo la elegí (ciencias físicas), pero he sentido recientemente que mi pasión por ella se ha marchitado, pero de un modo extraño. Parte de mi la odia, y otra no. Estoy muy confundido.

A veces las personas sufrimos una crisis en nuestra pasión. Cuando estudiamos una rama de estudios (entiendo que estás en Bachillerato o en la preparatoria, según el caso) o incluso cuando la ejercemos, nos damos cuenta de que realmente no nos gusta tanto como pensábamos al principio. Comenzamos a conocer funciones o tareas que no nos agradan, o contenidos que nos aburren. A veces también la metodología de enseñanza-aprendizaje y el profesorado influyen y nos desaniman. Y a veces las salidas profesionales no son tan fascinantes como pensábamos, ni tampoco las salidas académicas asociadas.

Estaría bien que te hicieras estas preguntas: ¿Por qué decidí matricularme en ciencias físicas? ¿qué es lo que más me gustaba de ellas? ¿cómo me gustaría ejercer profesionalmente a partir de ellas? ¿hay una carrera que realmente me gustaría ejercer? ¿por qué me he desanimado con ellas? ¿qué es lo que ha fallado que ha terminado por decepcionarme?

También debo añadir que las ciencias físicas en sí requieren mucho esfuerzo entenderlas y aprenderlas. La metodología y el profesorado aquí son esenciales, y no sé si realmente los métodos que se llevan a cabo en el aula son adecuados para que aprendáis de manera significativa las ciencias físicas. Piensa si realmente es esto, porque a lo mejor te gusta otra manera de enfocar las ciencias y tal vez es ahí a donde debas enfocar tu futuro académico y profesional una vez termines esta etapa educativa.

Finalmente, te sugiero acudir a un gabinete psicopedagógico para realizar pruebas para evaluar tus aptitudes, intereses y actitudes para así obtener un perfil con una serie de salidas académicas y profesionales asociadas. Ahí te podrán despejar toda la oferta académica que podría satisfacer tus necesidades, intereses y expectativas. Además, te sugiero contar con el apoyo de profesionales para ayudarte a afrontar las dificultades que te encuentres, así como ayudarte a relajarte y a orientarte en la toma de decisiones.

¿Qué puedo hacer si mi hermano ni estudia ni trabaja?

mi-hermano-no-estudia-psicopedagogia-cadiz
Imagen extraída de: https://mejorconsalud.com/que-hacer-con-un-nino-vago-consejos/

Mi hermano es un chico de 20 años que ni estudia ni trabaja. Mi madre lo hace todo por él y estoy harta de que siempre le saquen las castañas del fuego porque no aprende. No sé qué hacer para que espabile, cada vez que hablo del tema con mi madre se pone melodramática y me saca de mis casillas.

Entiendo por tu mensaje que has intentado dialogar tanto con tu hermano como con tu madre de todo esto y ninguno entra en razón o simplemente ni se puede dialogar con ellos (¿tienes padre?). Creo que antes de hablar con tu hermano, deberías intentar trabajar este asunto con tu madre para evitar que refuerce a tu hermano de manera negativa. Yo intentaría, cuando esté tranquila y animada, hacerle estas preguntas:

  • ¿Dónde te gustaría que tu hijo estuviera o qué estuviera haciendo dentro de cinco años? ¿y de diez?
  • ¿Crees que ahora mismo él está en condiciones de lograr esto? ¿qué crees que debería hacer para mejorar?
  • En caso de que diga «me vale con que sea feliz», preguntar algo así como: ¿Y cómo él puede alcanzar esa felicidad? ¿qué es para ti y para él ser feliz? ¿es una felicidad a corto, medio o largo plazo? ¿crees que en un futuro podría tener problemas para desenvolverse en la vida por sí solo? ¿y será capaz de ayudarte en el futuro cuando te encuentres mal?

Luego habría que hablar con tu hermano. Habría que analizar si su comportamiento actual se debe a una serie de problemas que tuvo en el pasado, o si tu madre lo tuvo muy consentido, o si se encuentra desmotivado con la vida. Todo esto habría que analizarlo, y dirigiros a él mostrando preocupación y ofreciéndole ideas, preguntándole cómo le gustaría verse de unos años y si no tiene metas en la vida. En caso negativo, valorar
el por qué, analizando las ventajas de estudiar y trabajar y por qué él las rechaza. Si él siente que le aburre estudiar porque le fue mal en el instituto, quizás habría que ayudarle a buscar una formación alternativa, más práctica (por ejemplo, formación profesional para el empleo) y menos académica que la formación del instituto y la universidad, y relacionada con sus aficiones. En un gabinete psicopedagógico podría acudir para que realizasen un estudio de su personalidad, intereses y aptitudes con el objetivo de extraer un perfil al cual irían asociadas una serie de salidas académicas y profesionales. Esto sería solo una orientación, pero le ayudaría a despejar el camino y motivarse.

Qué hacer si tu hijo decide abandonar la carrera universitaria que está estudiando

dejar-universidadMi hija menor de 22 años, siempre la mejor de su clase desde pequeña, ahora en cuarto año de obstetricia en una universidad estatal, al igual que sus hermanas, pero dice que está estresada y que ya no le gusta el área de la salud, ¿qué podemos hacer, para que no tire a la basura todos estos años de estudio? Muchas gracias, espero puedan ayudarme.

Entiendo vuestra preocupación, pero antes habría que intentar analizar los motivos por los que vuestra hija ha decidido dejar la carrera universitaria que se encuentra estudiando en la actualidad. ¿Ha dejado de gustarle realmente? ¿no se ve ejerciendo profesionalmente de ello? ¿se ve incapaz de ejercer las funciones relacionadas con la carrera? ¿tiene ahora nuevos intereses académicos y laborales? ¿se siente demasiado
presionada?

Estaría bien intentar hablar con vuestra hija sobre lo que piensa hacer con su vida a partir de ahora. Que intente explicar con más detalles por qué no le gusta el área de salud. Es posible que solo se haya desanimado, o tal vez no le gusta exactamente esa especialidad. Ahora lo mejor es apoyar a vuestra hija. Si se siente confusa, podríais animarla a acudir a un gabinete psicopedagógico para que exponga su situación e incluso, si lo necesita, hacerle una pruebas para evaluar su personalidad, intereses y aptitudes con el objetivo de extraer un perfil con una serie de salidas académicas y profesionales asociadas a dicho perfil. No tiene por qué ser una carrera universitaria, y todo sería a nivel de orientación para ayudarle a despejar el camino.

Otra posibilidad sería que, si tiene tantas dudas, se tome un tiempo de descanso para estudiar otras materias. Podría irse a un país extranjero a estudiar inglés u otros idiomas (algo que le valdrá para todo, más en los tiempos actuales) e incluso podría allí hacer prácticas en una empresa. Posiblemente esa experiencia le ayude a despejar el camino, a veces hay prácticas para personas que tienen al menos aprobado el 50% de la carrera, y entiendo que es el caso de vuestra hija. Tal vez haciendo unas prácticas en el área de salud le ayudaría a darse cuenta si realmente no quiere ejercer de ello o incluso motivarle para regresar a la carrera con más ganas. Esta idea solamente sería factible si no tuviera claro qué desea hacer con su vida.

Eso sí, en cualquier caso, no forzarla a volver a estudiar esa carrera y a que la termine por narices, porque terminaría asociando emociones negativas a esa carrera y definitivamente la rechazaría.