¿Será mi hija capaz de resolver los conflictos que surjan de forma autónoma?

conflictos-niñosMira soy papá de una nena de 3 años que recién empezó a ir a un caif, a ella le a ido muy bien, pero la conozco y a veces observó cómo a ella le frustran las situaciones que no puede controlar, por ejemplo que otro niñ@ no comparta los juegos con ella, y lo que más me llamó la atención puntualmente de verla, fue: un niño hizo llorar a una nena, quitándole un juguete, ella la abrazo y dio un beso, esa niña 2 minutos más tarde le quitó a ella otro juguete, al verse molesta atino a morderse la mano y gritar, obvio no me contuve y la abrace pedí que se calme y le di un beso y la mandé jugar con otra cosa, pero cada vez que la dejaba sentía que ella me necesitaba por esas situaciones y no me gusta pensar en ello pero no puedo evitarlo, la pregunta puntual es cuál es la manera correcta de ayudar pero para que ella aprenda a resolver esas situaciones sin generarse ni generar a otros agresión de algún tipo, no sé si se entiende mucho lo que quiero saber pero es más o menos eso, desde ya muchas gracias.

La mejor manera de ayudar a tu hija es enseñándole pautas para resolver conflictos típicos que pueden experimentar los niños y niñas de 3 años. No debes nunca protegerla, sino enseñarle esas pautas que les ayuden a madurar, a mejorar sus habilidades sociales y a tener más confianza en sí misma. Esto repercutirá de manera positiva en su autoestima.

Te recomiendo hacer simulaciones con juguetes donde representéis escenas típicas que ha vivido en la escuela u otras que hayan podido ver en los dibujos animados de la televisión o en el parque. Los dos debéis interaccionar usando juguetes y representando el comportamiento ideal en cada juguete, según el contexto del conflicto. Luego debes ponerlo en práctica animando a tu hija a jugar en el parque con otros niños y niñas, controlando desde lejos que todo va bien, pero siempre dejando que ella pueda tener la oportunidad de emplear las estrategias que le has enseñado. Y por supuesto, su padre siempre debe ser el modelo a seguir para su hija, y debes evitar tener delante de ella conductas que no te gustaría que tu hija tuviese en el día a día, resolviendo los conflictos de la misma forma en que a ti te gustaría que los resolviera.

Si tienes constancia de que ha empleado estas estrategias, debes reforzarla alabando su comportamiento. Por el contrario, si compruebas que a pesar de todo ella ha llegado a reaccionar de manera inadecuada a un conflicto, pues tu hija debe recibir una consecuencia por su acto, que nunca debe ser un castigo físico (azotes en el culo y demás) porque estarías contradiciendo el mensaje que tú le quieres transmitir. La consecuencia puede ser que no pueda hacer algo que le agrade o que deba pedir disculpas y hacer algo por la otra persona, por ejemplo. Es algo que debes analizar.

Si tienes dudas, puedes ponerte en contacto con profesionales de la psicopedagogía y la psicología infantil, o hablar con los maestros y maestras de tu hija sobre este asunto. Seguro que pueden aportarte ideas y consejos para ayudaros a ti y a tu hija.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s