Mi hijo de 4 años dice a todo «NO»

nino-diciendo-no
Imagen extraída de: http://www.paraelbebe.com/18-maneras-de-decir-no-de-forma-positiva/

Mi hijo de 4 años se porta muy bien y obedece a todo en el colegio pero con nosotros es todo lo contrario. Todo le viene mal y a todo dice que no, vestirse, comer, lavarse, bañarse, irse a la cama, salir a la calle, volver a casa. Absolutamente todo. Esto genera continuas riñas con el y ya no se que puedo hacer diferente. He leído que puede ser que quiera llamar nuestra atención pero es que estamos con el, jugamos, lo llevamos a sitios. Sufre de adenoides y van a operarme y yo pienso que puede ser que este cansado continuamente al no descansar bien.

Son dos contextos diferentes. Vosotros sois sus padres, os tiene mucha confianza y sabe cómo vais a responder ante cualquier conducta. En su centro educativo puede que también sepa lo que puede pasar si su conducta es negativa, de ahí a que se comporte mejor. Es posible que su estado físico esté influyendo, pero no debe justificar nunca una mala conducta. Con respecto a los «no», debéis actuar de manera que vea las consecuencias de sus actos. Por ejemplo:

No quiero comer«: Pues se queda sin comer, y cuando tenga hambre, no podrá comer nada hasta la siguiente comida en familia que se haga. En caso de que sea porque no le guste el plato, ved si podéis cocinarlo de una manera que le guste o acostumbradle a comerlo poco a poco alternando con algo que le guste).
No quiero vestirme«: Como sacarlo en pijama a la calle resulta humillante, se le puede vestir poniéndole encima la ropa, y si no le agrada, pues debe vestirse.
No quiero salir a la calle«: En esta situación, como no podrá quedarse solo (lograría su objetivo), se puede pensar en castigarle sin algo que le guste o haciendo algo que le desagrade (por ejemplo, fregar los baños).

En todo momento tenéis que alabarle cuando se porte bien, con abrazos y bonitas palabras, valorando que él es un chico inteligente y muy capaz. Solo en caso de que no haya manera de que cambie de conducta, se le castigará obligándole a hacer algo que no le agrada o dejándole sin algo que le guste durante ese día o un breve período de tiempo. Si veis que se pone a protestar por alguna cosa sin importancia o a faltaros el respeto, dejadle solo y decidle que no hablaréis con él hasta que se calme y deje de faltar el respeto. Cuando se calme, ya podéis acercaros a él.

Son solo algunas ideas. Si veis que tenéis dificultades, os recomiendo acudir a un psicólogo infantil. Nunca recurráis a la violencia física ni verbal. Si veis que se encuentra dolorido por su enfermedad, consoladle y decidle que él es un niño fuerte y que confiáis en que va a soportar este dolor y se va a enfrentar a ello.

¿Qué puedo hacer si mi hermano ni estudia ni trabaja?

mi-hermano-no-estudia-psicopedagogia-cadiz
Imagen extraída de: https://mejorconsalud.com/que-hacer-con-un-nino-vago-consejos/

Mi hermano es un chico de 20 años que ni estudia ni trabaja. Mi madre lo hace todo por él y estoy harta de que siempre le saquen las castañas del fuego porque no aprende. No sé qué hacer para que espabile, cada vez que hablo del tema con mi madre se pone melodramática y me saca de mis casillas.

Entiendo por tu mensaje que has intentado dialogar tanto con tu hermano como con tu madre de todo esto y ninguno entra en razón o simplemente ni se puede dialogar con ellos (¿tienes padre?). Creo que antes de hablar con tu hermano, deberías intentar trabajar este asunto con tu madre para evitar que refuerce a tu hermano de manera negativa. Yo intentaría, cuando esté tranquila y animada, hacerle estas preguntas:

  • ¿Dónde te gustaría que tu hijo estuviera o qué estuviera haciendo dentro de cinco años? ¿y de diez?
  • ¿Crees que ahora mismo él está en condiciones de lograr esto? ¿qué crees que debería hacer para mejorar?
  • En caso de que diga «me vale con que sea feliz», preguntar algo así como: ¿Y cómo él puede alcanzar esa felicidad? ¿qué es para ti y para él ser feliz? ¿es una felicidad a corto, medio o largo plazo? ¿crees que en un futuro podría tener problemas para desenvolverse en la vida por sí solo? ¿y será capaz de ayudarte en el futuro cuando te encuentres mal?

Luego habría que hablar con tu hermano. Habría que analizar si su comportamiento actual se debe a una serie de problemas que tuvo en el pasado, o si tu madre lo tuvo muy consentido, o si se encuentra desmotivado con la vida. Todo esto habría que analizarlo, y dirigiros a él mostrando preocupación y ofreciéndole ideas, preguntándole cómo le gustaría verse de unos años y si no tiene metas en la vida. En caso negativo, valorar
el por qué, analizando las ventajas de estudiar y trabajar y por qué él las rechaza. Si él siente que le aburre estudiar porque le fue mal en el instituto, quizás habría que ayudarle a buscar una formación alternativa, más práctica (por ejemplo, formación profesional para el empleo) y menos académica que la formación del instituto y la universidad, y relacionada con sus aficiones. En un gabinete psicopedagógico podría acudir para que realizasen un estudio de su personalidad, intereses y aptitudes con el objetivo de extraer un perfil al cual irían asociadas una serie de salidas académicas y profesionales. Esto sería solo una orientación, pero le ayudaría a despejar el camino y motivarse.

¡Mi hijo de seis años no habla!

niño-no-hablaEl tiene 6 años y no habla, apenas y dice mamá, pide las cosas señalando o haciendo berrinche, se comporta de una forma muy imperativa, lanza cosas, salta, además de que golpea o te tapa la nariz, y aunque se le diga que no tenga ese tipo de comportamiento simplemente no hace caso, es como si no supiera que le están hablando, esto solo lo hace con familiares que conviven con el pues, con personas desconocidas y con otros niños se comporta de forma muy tímida y suele apartarse y quedarse solo, en su casa le pusieron la mala costumbre de estar viendo vídeos en YouTube todo el día, pues el la única forma en que pueden hacer que se quede quieto, este año ya debería a ver entrado a la primaria pero en ninguna lo aceptan porque no puede hablar y su madre no puede pagar por una escuela especial, desde hace dos años que está yendo a psicólogos, terapias pero nunca ven ninguna avancé, su mamá ya no sabe que hacer, el tiempo esta pasando y el niño sigue comportándose como un bebé.
En verdad quiero encontrar una formar de como ayudarlo, pero no puedo estar con el todos los días, me da tristeza que me sonría tan forma tan inocente y que si vida se siga pasando sin que se de cuenta.

Además de llevarlo al logopeda para que le realice un estudio, te sugiero lo siguiente:

1-No aceptéis que solo use frases de una sola palabra o gestos para conseguir lo que quiere. Si ve que con solo señalar algo con el dedo ya logra su objetivo, lo que hacéis es reforzar a que no use el lenguaje verbal. No hacedle caso e intentar pedirle que hable para pedir lo que desee. Y cuando quiera decir algo, intentar animarle a que use palabras, diciéndole amablemente: «me gustaría que me hablaras, así sabré mejor lo que
necesitas». Si experimentáis algún avance, alabad su esfuerzo y reforzarlo.

2-Posiblemente su mala conducta sea debida a que quiere llamar la atención de vosotros para conseguir lo que desea, por ejemplo, ser el centro de atención de sus seres queridos. Con vosotros tiene más confianza al ser su familia y solo necesita llamar la atención de vosotros para satisfacer sus intereses. Cuando ejecute una mala conducta, no hacedle caso, no responderle, y tan solo hacedle caso cuando se porte bien o pare. En ese momento, le decís: «ahora que te estás portando bien y estás tranquilo, hablaré contigo«. Si veis que hay avances, alabad el esfuerzo y reforzarlo.

¿Qué tal se comporta en el colegio con sus compañeros/as de clase y con sus docentes? Es importante que estas pautas las apliquen en el colegio. Conviene que su tutor o tutora os aporte toda la información necesaria sobre su conducta en el colegio, llevadla al pediatra y que él os derive al logopeda clínico y, si lo viera oportuno, al psicólogo o psiquiatra de la unidad de salud mental más cercana. Podéis llevarlo a uno privado si queréis más urgencia y más sesiones a la semana, pero si estáis mal de dinero, acudid a la sanidad pública. Puede que haya alguna asociación que organice talleres logopédicos que podrían ayudarle.

Irse al extranjero y echar de menos a tu familia

echar-de-menos
Imagen extraída de: http://www.elephantjournal.com

«Pues mi caso es que el pasado 7 de enero viajé a Lisboa para realizar mi erasmus (Estaré dos meses haciendo prácticas aquí). Es la primera vez que estoy fuera de mi casa sin familia, amigos, ni nadie cercano a mi y hay muchos momentos en los que me da bajón y no paro de llorar. Llevo dos semanas aquí y este fin de semana ha venido mi familia a visitarme y a visitar la ciudad. Cuando mi familia ha cogido el taxi para irse al
aeropuerto de vuelta a mi ciudad, he roto a llorar desconsoladamente.
Me encuentro muy solo en esta ciudad y el problema es que no sé el idioma (cosa que dificulta mucho las relaciones con los demás), hago las practicas en una empresa en la cual son 3 personas y cada persona tiene su vida con sus hijos, mujer, etc. y no consigo dejar de sentirme solo. Agradecería mucho vuestra ayuda y que me recomendarais que debo hacer para no sentirme tan solo. Lo único que siento ahora mismo son ganas de
volverme a mi ciudad, y pienso los 45 días que me quedan por delante y no paro de llorar.«

Lamento la situación por la que estás pasando. Creo que deberías diseñar un plan de actividades para crear una rutina diaria que te permita facilitar tu adaptación a tu nuevo entorno. Es siempre difícil independizarse (aunque sea temporalmente) y adaptarse a una nueva ciudad (más si es la primera vez que lo haces), pero contando con la ayuda de profesionales y de tu familia y amistades, puedes lograrlo.

Me dices que no dominas el idioma, pero precisamente el objetivo principal de Erasmus es que desarrolles tus competencias comunicativas en ese idioma. Piensa en actividades que podrían ayudarte a reforzar el idioma. Sé que al quedarte solamente un mes y medio por lo menos no puedes comprometerte a una actividad de larga duración, pero intenta participar en actividades puntuales que te permitan socializar a la vez que reforzar el aprendizaje del idioma (es la idea, ya que quedándote en casa no lo lograrás): Cursos y talleres, gimnasios, tertulias literarias o de cine, dar clases de español a portugueses (cuando te vayas puedes darlas por videoconferencia, si a tu alumnado no le importa), participar en actividades puntuales de voluntariado, es decir, actividades que te permitan conocer a gente nueva y poco a poco arrancar más en el idioma, y a la vez esforzándote por relacionarte mejor con tus compañeros/as de trabajo si realmente sientes que valen la pena como personas. Te sugiero llevar a cabo un diario donde anotes todo lo que hagas, tus avances y cómo te sientes en cada momento.

Baja autoestima por sentir que no participo económicamente en casa

una-hucha-quebrada-del-cerdo
Imagen extraída de: https://thumbs.dreamstime.com

«Hola, ¿cómo están? Lo que me pasa es esto, vengo de una familia que siempre ha vivido en la pobreza, en mi niñez fue mucho peor, ahora digamos que ya tenemos para comer todos los días. yo tengo 24 años, gracias a la ayuda de una tía voy a la universidad, estudio diseño gráfico y de hecho solo me falta un año por egresar. Ahora bien, en cuestión de dinero siempre he estado muy ajustada, no puedo comprarme absolutamente nada que no sean comida y pasajes de autobús, en mi carrera se gasta bastante y he tenido que vender dulces, ropa, de todo para poder comprar mis materiales, lo que me pasa es que me siento muy mal, por que yo nunca puedo comprar nada para ayudar en mi casa, me siento terrible por que ya soy mayor, no tendrían que estarme manteniendo, aparte veo otras personas de mi familia comprándose todo lo que quieren y yo tengo que contar centavos para pagar el autobús, me siento enojada con migo por estudiar esta carrera tan cara y con pocas salidas laborales, me siento muy culpable y me digo que debería estar trabajando y no perdiendo el tiempo estudiando esa carrera que es bonita pero que no me dará dinero. aveces siento mucha obsesión por averiguar como conseguir dinero paso horas investigando por Internet y nunca me funciona nada, me siento como un fracaso y una carga para mi familia

Aún eres muy joven y estás en edad de estudiar y formarte, precisamente para devolverle a tu familia todo lo que te han estado dando durante estos años. La mejor manera de devolverles el favor es que seas feliz, que le saques el mayor rendimiento posible a la carrera que estás estudiando y que los quieras mucho y les ayudes en todo lo que necesitas. Es la mejor manera de ayudar a tu familia, que vean que eres feliz y que además les tengas en cuenta para todo, que los quieras y les escuches cuando lo necesitan. No todo en esta vida es el dinero y los bienes materiales, lo importante son las relaciones humanas y la salud.

Con respecto a las salidas laborales de tu carrera, tú misma puedes marcar el camino de tu destino. Me refiero a que intentes analizar cómo puedes sacarle partido a todo lo que has aprendido en estos años (y lo que te queda), y emprender tus propios proyectos de diseño gráfico. Piensa en qué es lo que más te gustaría hacer, por qué decidiste estudiar esta carrera en lugar de otra, y llévalo a cabo. Los comienzos serán duros, pero la experiencia será enriquecedora y cuando comiences a tener resultados, si tienes constancia y te adaptas a las necesidades del contexto, seguro que arrasas. Tu familia se
sentirá bien si ven que eres feliz y que progresas en la vida, y es la mejor manera de pagar la inversión (que no gasto) que han hecho en ti durante todos estos años, y ya luego cuando tengas dinero puedes ayudarles en los momentos económicos de mayor dificultad.

Recuerda: Aún eres joven, y aunque ahora pueda que la situación en la que vives y en cómo vives el día a día no es la adecuada, cuando seas mayor y logres tus objetivos, la experiencia previa te ayudará a superar todas las adversidades que encuentres y podrás disfrutar de aquellas actividades y cosas de las que no pudiste disfrutar en el pasado.