Qué hacer si tu hijo decide abandonar la carrera universitaria que está estudiando

dejar-universidadMi hija menor de 22 años, siempre la mejor de su clase desde pequeña, ahora en cuarto año de obstetricia en una universidad estatal, al igual que sus hermanas, pero dice que está estresada y que ya no le gusta el área de la salud, ¿qué podemos hacer, para que no tire a la basura todos estos años de estudio? Muchas gracias, espero puedan ayudarme.

Entiendo vuestra preocupación, pero antes habría que intentar analizar los motivos por los que vuestra hija ha decidido dejar la carrera universitaria que se encuentra estudiando en la actualidad. ¿Ha dejado de gustarle realmente? ¿no se ve ejerciendo profesionalmente de ello? ¿se ve incapaz de ejercer las funciones relacionadas con la carrera? ¿tiene ahora nuevos intereses académicos y laborales? ¿se siente demasiado
presionada?

Estaría bien intentar hablar con vuestra hija sobre lo que piensa hacer con su vida a partir de ahora. Que intente explicar con más detalles por qué no le gusta el área de salud. Es posible que solo se haya desanimado, o tal vez no le gusta exactamente esa especialidad. Ahora lo mejor es apoyar a vuestra hija. Si se siente confusa, podríais animarla a acudir a un gabinete psicopedagógico para que exponga su situación e incluso, si lo necesita, hacerle una pruebas para evaluar su personalidad, intereses y aptitudes con el objetivo de extraer un perfil con una serie de salidas académicas y profesionales asociadas a dicho perfil. No tiene por qué ser una carrera universitaria, y todo sería a nivel de orientación para ayudarle a despejar el camino.

Otra posibilidad sería que, si tiene tantas dudas, se tome un tiempo de descanso para estudiar otras materias. Podría irse a un país extranjero a estudiar inglés u otros idiomas (algo que le valdrá para todo, más en los tiempos actuales) e incluso podría allí hacer prácticas en una empresa. Posiblemente esa experiencia le ayude a despejar el camino, a veces hay prácticas para personas que tienen al menos aprobado el 50% de la carrera, y entiendo que es el caso de vuestra hija. Tal vez haciendo unas prácticas en el área de salud le ayudaría a darse cuenta si realmente no quiere ejercer de ello o incluso motivarle para regresar a la carrera con más ganas. Esta idea solamente sería factible si no tuviera claro qué desea hacer con su vida.

Eso sí, en cualquier caso, no forzarla a volver a estudiar esa carrera y a que la termine por narices, porque terminaría asociando emociones negativas a esa carrera y definitivamente la rechazaría.

Baja autoestima por sentir que no participo económicamente en casa

una-hucha-quebrada-del-cerdo
Imagen extraída de: https://thumbs.dreamstime.com

«Hola, ¿cómo están? Lo que me pasa es esto, vengo de una familia que siempre ha vivido en la pobreza, en mi niñez fue mucho peor, ahora digamos que ya tenemos para comer todos los días. yo tengo 24 años, gracias a la ayuda de una tía voy a la universidad, estudio diseño gráfico y de hecho solo me falta un año por egresar. Ahora bien, en cuestión de dinero siempre he estado muy ajustada, no puedo comprarme absolutamente nada que no sean comida y pasajes de autobús, en mi carrera se gasta bastante y he tenido que vender dulces, ropa, de todo para poder comprar mis materiales, lo que me pasa es que me siento muy mal, por que yo nunca puedo comprar nada para ayudar en mi casa, me siento terrible por que ya soy mayor, no tendrían que estarme manteniendo, aparte veo otras personas de mi familia comprándose todo lo que quieren y yo tengo que contar centavos para pagar el autobús, me siento enojada con migo por estudiar esta carrera tan cara y con pocas salidas laborales, me siento muy culpable y me digo que debería estar trabajando y no perdiendo el tiempo estudiando esa carrera que es bonita pero que no me dará dinero. aveces siento mucha obsesión por averiguar como conseguir dinero paso horas investigando por Internet y nunca me funciona nada, me siento como un fracaso y una carga para mi familia

Aún eres muy joven y estás en edad de estudiar y formarte, precisamente para devolverle a tu familia todo lo que te han estado dando durante estos años. La mejor manera de devolverles el favor es que seas feliz, que le saques el mayor rendimiento posible a la carrera que estás estudiando y que los quieras mucho y les ayudes en todo lo que necesitas. Es la mejor manera de ayudar a tu familia, que vean que eres feliz y que además les tengas en cuenta para todo, que los quieras y les escuches cuando lo necesitan. No todo en esta vida es el dinero y los bienes materiales, lo importante son las relaciones humanas y la salud.

Con respecto a las salidas laborales de tu carrera, tú misma puedes marcar el camino de tu destino. Me refiero a que intentes analizar cómo puedes sacarle partido a todo lo que has aprendido en estos años (y lo que te queda), y emprender tus propios proyectos de diseño gráfico. Piensa en qué es lo que más te gustaría hacer, por qué decidiste estudiar esta carrera en lugar de otra, y llévalo a cabo. Los comienzos serán duros, pero la experiencia será enriquecedora y cuando comiences a tener resultados, si tienes constancia y te adaptas a las necesidades del contexto, seguro que arrasas. Tu familia se
sentirá bien si ven que eres feliz y que progresas en la vida, y es la mejor manera de pagar la inversión (que no gasto) que han hecho en ti durante todos estos años, y ya luego cuando tengas dinero puedes ayudarles en los momentos económicos de mayor dificultad.

Recuerda: Aún eres joven, y aunque ahora pueda que la situación en la que vives y en cómo vives el día a día no es la adecuada, cuando seas mayor y logres tus objetivos, la experiencia previa te ayudará a superar todas las adversidades que encuentres y podrás disfrutar de aquellas actividades y cosas de las que no pudiste disfrutar en el pasado.

¿Qué puedo hacer si mi hija desea dejar la carrera universitaria?

dejar-estudios«Mi hija quiere abandonar la carrera en primer curso porque asegura se ha equivocado y no le gusta. El problema es que no me da alternativas para comenzar otros grados y le veo muy perdida apuntando sin dirección. El temor es que con esa inseguridad encadena abandono tras abandono

Antes que nada, habría que asegurarse de si desea abandonar la carrera universitaria porque no le gusta o porque tiene miedo a fracasar o no se siente capaz de sacársela. El primer curso siempre es el más duro de todos, ya que el grado siempre supone un salto cualitativo a nivel de esfuerzo y complejidad con respecto al Bachillerato, y dependiendo siempre de la carrera. Es normal traer varios suspensos el primer año, pero poco a poco, a medida que se va adaptando, se recupera todo. Hay que comprobar primero cuál es el real motivo por el que su hija ha decidido abandonar la carrera.

Si realmente no le gusta la carrera o no cumplió con sus expectativas iniciales, pues la recomiendo iniciar un proceso de orientación académica y profesional. En un gabinete psicopedagógico, pueden hacerle un estudio de su personalidad, intereses y aptitudes con el objetivo de extraer un perfil con una serie de salidas académicas y profesionales asociadas, que pueden ayudar a su hija a orientarla en sus decisiones. Ella es quien debe decidir. Y por cierto, no tiene por qué cerrarse solamente a los grados universitarios. En España hay una amplia variedad formativa que puede satisfacer a su hija: Ciclos formativos de grado superior, certificados de profesionalidad (formación profesional para el empleo), enseñanzas deportivas, enseñanzas de idiomas, enseñanzas artísticas…Lo importante es que su hija estudie y aprenda algo que la haga feliz y la llene, independientemente del nivel educativo al que pertenezcan esos estudios.

Si finalmente se tratara de «Miedo al fracaso», pues conviene trabajar su autoestima, así como su visión de los suspensos o repeticiones de asignaturas, partiendo de sus creencias, así como de lo que significa para ella «aprender». También puede ser útil, si se diagnosticase, trabajar técnicas de estudio adaptadas a la enseñanza universitaria, si se diera el caso.

Finalmente, si es la primera opción y ninguna de las opciones convence a su hija, podría ser una buena opción optar por otros estudios mientras reflexiona con calma lo que desea estudiar. Por ejemplo, puede irse al extranjero a estudiar un idioma, o incluso trabajar de algo que esté en su mano para aprender otras habilidades personales que no se aprenden estando sentada en un pupitre.

Miedo a la hora de decidir qué carrera universitaria elegir

 

elegir-carrera-universitaria
Imagen extraída de: http://tmp.aprendemas.com/guias/EspecialElegirCarrera2011-2012/Imagenes/Indexbanner2.jpg


«Actualmente estoy cursando 2 bachiller de ciencias de la salud (Biología, química, matemáticas), y mi primera opción era enfermería. En mi comunidad la nota de corte es muy alta y es casi imposible acceder a estudiar ese grado, por lo que me vi obligada a buscar una segunda opción »por si las moscas». He escogido ingeniería química, pero me da bastante miedo equivocarme… Yo soy de ciencias de la salud, y en las ingenierías se suele cursar dibujo técnico y física… He estado mirando el plan de estudios de esta carrera y me gustan bastante las materias y las practicas que se llevan a cabo, pero yo siempre he pensado que si en bachiller no cursas alguna asignatura que en la carrera te piden, te puede ir muy mal… No sé muy bien como orientarme… por más que busco información por todas partes no logro decidirme… ¿Algún consejo? 

Gracias«

Estimada:

Si lo que realmente te interesa es enfermería, ¿por qué no lo intentas? Si no entras en ninguna universidad de tu comunidad autónoma, intenta en otras del resto de España. Existen muchas ayudas y becas para estudiantes que tienen que irse fuera de casa para estudiar, o incluso universidades privadas donde la nota de corte es más baja (si se da el caso de que podéis costearos eso).

Si quieres ver otras opciones, en primer lugar, decirte que si hay materias que no has estudiado y que son claves en otros grados, pues todo se aprende. Puedes desde matricularte en clases particulares durante el verano, y/o cursar algunas materias de física y de dibujo de nivelación que ofertan algunas facultades, para coger el ritmo. El lado positivo es que serás más polivalente en cuanto a dominio de materias. Si algo te gusta y te interesa, no dejes que tu rama de bachillerato o el no haber estudiado una materia o no dominarla bien te impida cumplir tus metas. Ahora, ¿estás seguro de que te interesa escoger una ingeniería? ¿o la coges solamente por el hecho de ser de ciencias?

Piensa en donde te gustaría verte dentro de unos años. Piensa por qué deseas estudiar enfermería, es decir, qué te atrae de los estudios, de la profesión, de lo que aportas a la sociedad, etc. Y lo mismo con ingeniería y otras carreras. Sobre todo es importante conocer las funciones que desempeñarías y los diferentes puestos de trabajo a los que puedes acceder, para saber si te ilusionaría ejercer de ello para toda la vida. Si estudias algo cuyas salidas laborales no te estimulan, o piensas que no vas a pasar más de cinco años ejerciendo de ello, tal vez deberías replantearlo.

Si tienes dudas, te recomendaría acudir a un gabinete psicopedagógico con el objetivo de que te hagan una entrevista y unas pruebas para valorar tu personalidad, tus intereses y tus aptitudes, con el objetivo de determinar un perfil del cual surjan una serie de salidas académicas y profesionales asociadas a tu perfil, y conocer a fondo cada una de ellas. Esto sería orientativo, tú eres luego quien toma la decisión final.

Un cordial saludo y ánimo.

¿Qué hacer cuando hay dudas sobre lo que deseas estudiar o trabajar en un futuro?

¿Qué debo hacer si no sé qué estudiar?
Imagen extraída de: https://www.primerempleo.com/storage/blogs/741.gif

No sé hacia dónde enfocar mis estudios porque no tengo claro en qué quiero trabajar en el futuro. Estoy muy confuso. ¿Cómo me puedo aclarar? ¿Qué debo valorar?

Es normal que a cierta edad tengas dudas sobre tu futuro. Es una decisión muy importante que puede condicionar tu futuro. Desde mi punto de vista, te recomiendo explorar todas las alternativas académicas que tienes a tu alrededor. ¿Qué tipo de estudios puedes encontrarte?:

  • Formación profesional: Ciclos formativos de grado medio y superior.
  • Grados universitarios.
  • Enseñanzas de régimen especial: Deportivas, artísticas y musicales, idiomas, etc.
  • Formación profesional para el empleo (certificados de profesionalidad).
  • Formación específica para aspirar a un puesto específico: Bombero, policía nacional, guardia civil, ejército, marina, etc.

Revisa toda la oferta, y si verdaderamente tienes dudas sobre lo que podrías hacer, te recomiendo acudir al orientador de tu centro educativo o a un gabinete psicopedagógico para realizar unas pruebas para evaluar tus intereses vocacionales y tu personalidad. El contraste entre ambos permitirá valorar cuál es tu rama educativa y profesional que se adapta mejor a ti, y el análisis de la personalidad no es definitivo, porque tú puedes valorar qué deberías cambiar de tu actitud. El análisis que te haga el orientador permitirá ayudarte a valorar cuál rama se adapta a tus intereses, qué posibilidades tienes y las salidas profesionales que tiene cada opción educativa. Escoge la que más te guste, independientemente del nivel de estudios que sea. Luego puedes seguir estudiando aumentando tu nivel formativo para aspirar a otros puestos, ascender de categoría o, si al final no te convence, cambiar. Existen muchas opciones para poder acceder de un nivel académico a otro.